Y ya se ha acabado, se ha acabado el año, ha llegado la primera meta de todo el recorrido que nos queda por delante.
En esta asignatura de Artes Escénicas y Danza hemos aprendido muchísimas cosas a lo largo de todo el año. Hemos aprendido a relajarnos y a controlar nuestra mente a la hora de actuar. Hemos descubierto que no todo es escenario y risas, que se requiere también mucha concentración y estudio. Dicho esto, debo agradecer a Laura por haber tenido tanta paciencia a la hora de tratar con nosotras. Nuestros caminos se separan chicas, espero volver a veros pronto.
Archivo del blog
- junio 2023 (11)
- mayo 2023 (9)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (12)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (9)
- diciembre 2022 (8)
- noviembre 2022 (16)
- octubre 2022 (15)
- septiembre 2022 (1)
- junio 2022 (11)
- mayo 2022 (13)
- abril 2022 (8)
- marzo 2022 (10)
- febrero 2022 (12)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (20)
- octubre 2021 (16)
- septiembre 2021 (12)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (6)
- abril 2021 (6)
- marzo 2021 (9)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (20)
- octubre 2020 (20)
- julio 2020 (1)
- abril 2020 (1)
- marzo 2020 (7)
- febrero 2020 (8)
- enero 2020 (9)
- diciembre 2019 (10)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (19)
- septiembre 2019 (9)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (7)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (8)
- septiembre 2018 (6)
- junio 2018 (6)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (2)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (10)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (11)
- septiembre 2017 (1)
miércoles, 13 de junio de 2018
domingo, 10 de junio de 2018
Principios del método Stanislavski:
Constantin Stanislavski, acto y director Ruso, fue el primero en artícular de forma sistemática un método de actuación realista.
Conceptos del método:
1. El mágico « y si...?»
Trabajando la imaginación tenemos que aprender a pensar como el personaje.
2.Sentido de la verdad.
Aprender a diferenciar lo orgánico de lo artificial. Hay que reducir las opciones y quedarse con lo autentico.
3.Relajación.
Eliminar la tensión física y relajar los músculos.
4.Concentración.
Como ya mencionamos anteriormente en el blog. Trabajando la "memoria sensorial", aprender a memorizar y recordar sensaciones.
5. Trabajar el texto.
Desarrollando la habilidad de descubrir el sentido social, político y artístico del texto y viendo que ideas están contenidas en la actuación.
Estos son solo algunos de los principios del método y con los que más hemos trabajado, a lo largo de todo el curso, pero sobre todo estas últimas semanas.
Constantin Stanislavski, acto y director Ruso, fue el primero en artícular de forma sistemática un método de actuación realista.
Conceptos del método:
1. El mágico « y si...?»
Trabajando la imaginación tenemos que aprender a pensar como el personaje.
2.Sentido de la verdad.
Aprender a diferenciar lo orgánico de lo artificial. Hay que reducir las opciones y quedarse con lo autentico.
3.Relajación.
Eliminar la tensión física y relajar los músculos.
4.Concentración.
Como ya mencionamos anteriormente en el blog. Trabajando la "memoria sensorial", aprender a memorizar y recordar sensaciones.
5. Trabajar el texto.
Desarrollando la habilidad de descubrir el sentido social, político y artístico del texto y viendo que ideas están contenidas en la actuación.
Estos son solo algunos de los principios del método y con los que más hemos trabajado, a lo largo de todo el curso, pero sobre todo estas últimas semanas.
lunes, 4 de junio de 2018
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE TEATRAL Y DE LA DANZA SOBRE LA GAVIOTA.
- Personajes: Trigorin,Irina Arkadina,Ilia Afanasievich Schamraev,Konstantín Tréplev,Medvedenko,Nina,Sorin,Paulina,Dorn,Masha,Maid,Watchman,Yakov,Cook.
- Conflicto:Conflictos románticos entre la joven actriz Nina, el reciente dramaturgo Tréplev, su madre y famosa actriz Arkadina y el conocido escritor Trigorin.
- Argumento: Nina es una joven de clase baja con el sueño de ser actriz. Al principio vemos que su padre tiene control sobre ella, sin embargo,ella deja claro que es un alma libre, ya que se escapa de su casa para poder participar en la obra de Tréplev del que está enamorada supuestamente.
- Tema:Al igual que una gaviota Nina debe aprender a superar las adversidades para lograr su sueño de ser actriz.Durante la obra hay fragmento en los que Chejov pone las características de una gaviota a sus personajes.
domingo, 3 de junio de 2018
EL MÉTODO.
En estas últimas clases estamos abordando una tarea compleja: la interpretación de un personaje a partir de una aproximación al método teatral de Stanislavski.
En estas últimas clases estamos abordando una tarea compleja: la interpretación de un personaje a partir de una aproximación al método teatral de Stanislavski.
Se trata de tres monólogos: la famosa Escena I del Acto III de "Hamlet" de Shakespeare; el no menos conocido monólogo de Nora, la protagonista de "Casa de muñecas" de Ibsen; y el de una agotada Nina, de "La gaviota" de Chejov.
Sólo se trata de un humilde acercamiento, pero en ello estamos.
Trabajamos desde la relajación y la concentración iniciales, creando la historia del personaje a partir de la organicidad de las emociones. Trabajamos con los sentidos, la memoria sensorial o afectiva. Y, claro, con 16 ó 17 años, nuestra memoria afectiva aún está por desarrollar y experimentar muchas emociones.
Aún con todo, Alba, Deva y Lourdes se arriesgan, inician un camino desconocido y apasionante.
Nina es el personaje principal de la obra.
Tiene dos etapas: 1º es una actriz amateur(muy soñadora) y su amor imposible por Trigorin. 2º la última parte, el regreso donde está disgustada por haber fracasado en todo. Regresa a la casa de Treplev, una noche de muchísimo frío, y se encuentra con él, su amigo y la llama "gaviota" y se quiere ir de esa casa cuando lo escucha reír a Trigorin, es muy importante en la construcción del personaje armarse el cuento de lo que le ocurrió en el interín de ese viaje, los pocos datos son fuertes: tuvo un niño que perdió y probablemente de Trigorin, no le fué bien en su carrera como actriz; pero lo más importante en el final de la obra es su relación con Tréplev: ella lo quiere muchísimo, lo siente como un gran amigo, pero se siente abrumada frente a su pesada declaración de amor que este le hace y termina yéndose sin siquiera imaginar lo que puede llegar hacer.
Muy fuerte la obra y los personajes.Me ha gustado gratamente leer una obra así aunque al principio no la entendía pero la recomiendo.
"Nunca me habeis querido, tan solo os parecía divertido el quererme"
Nora, vive felizmente casada con Torvald, vive una vida aparentemente perfecta, pero con un secreto.
Cuando su marido se entera del secreto, Nora descubre su «papel» dentro de la sociedad y de su propia familia. Y toma la decisión de abandonar la casa.
El personaje de Nora puede verse reflejado facilmente en la socidad actual. Pero a pesar de ello, sigue resultanto dificil para mi reflejar sus emociones. Por eso hacemos ejercicios e intentamos a partir de vivencias propias, reflejar las emociones del personaje.
Es un ejercicio complicado que nunca habiamos hecho antes y estamos aprendiendo mucho.
Nora, vive felizmente casada con Torvald, vive una vida aparentemente perfecta, pero con un secreto.
Cuando su marido se entera del secreto, Nora descubre su «papel» dentro de la sociedad y de su propia familia. Y toma la decisión de abandonar la casa.
El personaje de Nora puede verse reflejado facilmente en la socidad actual. Pero a pesar de ello, sigue resultanto dificil para mi reflejar sus emociones. Por eso hacemos ejercicios e intentamos a partir de vivencias propias, reflejar las emociones del personaje.
Es un ejercicio complicado que nunca habiamos hecho antes y estamos aprendiendo mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)