Archivo del blog
- junio 2023 (11)
- mayo 2023 (9)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (12)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (9)
- diciembre 2022 (8)
- noviembre 2022 (16)
- octubre 2022 (15)
- septiembre 2022 (1)
- junio 2022 (11)
- mayo 2022 (13)
- abril 2022 (8)
- marzo 2022 (10)
- febrero 2022 (12)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (20)
- octubre 2021 (16)
- septiembre 2021 (12)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (6)
- abril 2021 (6)
- marzo 2021 (9)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (20)
- octubre 2020 (20)
- julio 2020 (1)
- abril 2020 (1)
- marzo 2020 (7)
- febrero 2020 (8)
- enero 2020 (9)
- diciembre 2019 (10)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (19)
- septiembre 2019 (9)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (7)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (8)
- septiembre 2018 (6)
- junio 2018 (6)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (2)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (10)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (11)
- septiembre 2017 (1)
jueves, 26 de octubre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
Esta semana pasada no hemos realizado lo que acostumbramos a hacer normalmente, puesto que nuestro instituto estaba colaborando con el proyecto de la Hispanic Society of América y hemos representado a Mister Archer Milton Huntinton y su equipo directivo, con lo cual hemos tenido que ensayar bastantes horas contando las de ADE, pero ha valido la pena porque ha sido una experiencia tanto emocional como teatral inolvidable, sin duda para repetir.
Atentamente, Alba.
Atentamente, Alba.
martes, 24 de octubre de 2017
DANZAS PIRRICAS eran el baile por excelencia y se practicaba en toda Grecia, pero principalmente en Esparta.
Estas danzas se consideraban un elemento esencial en la educación y era un ritual de iniciación para jóvenes que llegaban a la mayoría de edad.
El aprendizaje de estas danzas consistía en ejercicios de agilidad y gestos de combate. Todos los movimientos estaban encadenados siguiendo el ritmo de una flauta doble y en la fiestas era bailada por hombres desnudos.
Como todas las danzas griegas, la pírrica, fue evolucionando a través de los siglos, y se convirtió en un rito religioso, después a ritmo cívico y por último a espectáculo.
Aquí os dejo una imagen como ejemplo de estas danzas y ademas el enlace a un vídeo donde se puede apreciar mejor .https://www.youtube.com/watch?v=yp4zZXAwHIY
Estas danzas se consideraban un elemento esencial en la educación y era un ritual de iniciación para jóvenes que llegaban a la mayoría de edad.
El aprendizaje de estas danzas consistía en ejercicios de agilidad y gestos de combate. Todos los movimientos estaban encadenados siguiendo el ritmo de una flauta doble y en la fiestas era bailada por hombres desnudos.
Como todas las danzas griegas, la pírrica, fue evolucionando a través de los siglos, y se convirtió en un rito religioso, después a ritmo cívico y por último a espectáculo.
Aquí os dejo una imagen como ejemplo de estas danzas y ademas el enlace a un vídeo donde se puede apreciar mejor .https://www.youtube.com/watch?v=yp4zZXAwHIY
Esta última semana hemos dejado un poco de lado la dinámica de las clases que estábamos haciendo.Ya que nuestra profesora nos propuso participar en un proyecto en el que también participaron otros alumnos del centro.
Este consista en interpretar una pequeña escena sobre "Hispanic Scociety of America", que fue galardonada por los premios Princesa de Asturias.
Esta experiencia me ha encantado; Preparar toda la escena, el vestuario y ademas poder realizarla con otros compañeros. A pesar de que yo no intervine mucho y era una escena sencilla, ha tenido trabajo detrás por parte de todo el mundo. Y esto, como público no se puede apreciar.
Ha sido una experiencia muy bonita y me ha animado mucho a continuar, con muchas ganas en teatro.
Este consista en interpretar una pequeña escena sobre "Hispanic Scociety of America", que fue galardonada por los premios Princesa de Asturias.
Esta experiencia me ha encantado; Preparar toda la escena, el vestuario y ademas poder realizarla con otros compañeros. A pesar de que yo no intervine mucho y era una escena sencilla, ha tenido trabajo detrás por parte de todo el mundo. Y esto, como público no se puede apreciar.
Ha sido una experiencia muy bonita y me ha animado mucho a continuar, con muchas ganas en teatro.
lunes, 23 de octubre de 2017
LAS DANZAS DIONISÍACAS
Las danzas dionisíacas surgen en la antigua Grecia como culto al dios de la fecundidad y el vino dionisiaco.
Aunque el origen de estas danzas no es del todo concreto, se sabe que representaban la vida del dios. Se cree, que estaban basadas en las dionisiacas o bersárica , que es una epopeya dividida en 48 cantos, la cual pudo ser el origen de esta representación.
Las danzas representaban la vida del Dionisio, se realizaban para que los campos fueran fértiles.
Para ello, se creaba una procesión de bailarines dionisiacos que representaban a los sátiros o los compañeros de Dionisio.
Además de los bailes, sacrificaban un carnero sobre un altar en el cual los sátiros giraban a su alrededor citando versos y danzando.
Un claro ejemplo de estas danzas es la que podemos observar en esta ilustración:

VÍDEOS :
1) https://www.youtube.com/watch?v=dzgPAAUFOyE (0:56).
2) https://www.youtube.com/watch?v=9AEvVw8kkfo (3:36).
Las danzas dionisíacas surgen en la antigua Grecia como culto al dios de la fecundidad y el vino dionisiaco.
Aunque el origen de estas danzas no es del todo concreto, se sabe que representaban la vida del dios. Se cree, que estaban basadas en las dionisiacas o bersárica , que es una epopeya dividida en 48 cantos, la cual pudo ser el origen de esta representación.
Las danzas representaban la vida del Dionisio, se realizaban para que los campos fueran fértiles.
Para ello, se creaba una procesión de bailarines dionisiacos que representaban a los sátiros o los compañeros de Dionisio.
Además de los bailes, sacrificaban un carnero sobre un altar en el cual los sátiros giraban a su alrededor citando versos y danzando.
Un claro ejemplo de estas danzas es la que podemos observar en esta ilustración:
VÍDEOS :
1) https://www.youtube.com/watch?v=dzgPAAUFOyE (0:56).
2) https://www.youtube.com/watch?v=9AEvVw8kkfo (3:36).
El pasado miércoles tuvimos un acontecimiento muy importante en nuestro centro, haciendo un homenaje a Archer Huntington fundador de la Hispanic,al quien fue otorgado el premio princesa de Asturias.
Varios alumnos del centro pudieron participar y entre ellos mis compañeras Alba,de presentadora y Deva,de fotógrafa.
Yo,no pude ser participe pero de alguna manera me sentí involucrada en lo que hicieron porque durante dos sesiones ensayamos todas juntas
Varios alumnos del centro pudieron participar y entre ellos mis compañeras Alba,de presentadora y Deva,de fotógrafa.
Yo,no pude ser participe pero de alguna manera me sentí involucrada en lo que hicieron porque durante dos sesiones ensayamos todas juntas
martes, 10 de octubre de 2017
Hay que vivir en el presente, pero es tan grandioso poder retroceder en el tiempo con el billete de la imaginación sacando del conocimiento de la historia...
De ahí lo que hemos dado hoy; retrocedimos en el tiempo y dimos un poco de la historia del teatro, concretamente, el espacio que tenían o dónde se situaban dependiendo en que tipo de escenario representaban los actos.
Me gusta mucho también este tipo de clases porque me parece interesante ver el cambio que tuvimos hasta ahora.
Antes el teatro era más común ,ahora poco a poco se fue perdiendo las ganas o más bien, el interés.
No quiero decir que no haya gente que no le guste , pero es más difícil encontrar gente que le apasione, sobre todo de nuestra generación.
Me gustaría que actualmente fuera más conocido, pero lo único que está en mi mano es estudiar esto, y en un futuro lo que haga intentar llamar la atención de todos los públicos, como bien dice la frase 'Se el cambio que quieres ver en el mundo'. En cierto modo los sueños a veces se quedan solo en sueños,pero,somos arquitectos de nuestro futuro y mi objetivo/sueño desde que era muy pequeña es triunfar en este mundo y haré todo lo que está en mi mano porque así sea
De ahí lo que hemos dado hoy; retrocedimos en el tiempo y dimos un poco de la historia del teatro, concretamente, el espacio que tenían o dónde se situaban dependiendo en que tipo de escenario representaban los actos.
Me gusta mucho también este tipo de clases porque me parece interesante ver el cambio que tuvimos hasta ahora.
Antes el teatro era más común ,ahora poco a poco se fue perdiendo las ganas o más bien, el interés.
No quiero decir que no haya gente que no le guste , pero es más difícil encontrar gente que le apasione, sobre todo de nuestra generación.
Me gustaría que actualmente fuera más conocido, pero lo único que está en mi mano es estudiar esto, y en un futuro lo que haga intentar llamar la atención de todos los públicos, como bien dice la frase 'Se el cambio que quieres ver en el mundo'. En cierto modo los sueños a veces se quedan solo en sueños,pero,somos arquitectos de nuestro futuro y mi objetivo/sueño desde que era muy pequeña es triunfar en este mundo y haré todo lo que está en mi mano porque así sea
domingo, 8 de octubre de 2017
Al igual que en muchas otras asignaturas o aspectos de la vida, por muy difícil que pueda llegar a ser algo, deberás poner ganas y un poquito de tu alma en ello para poder lograr el mejor resultado con una gran satisfacción y motivación para seguir y no rendirse nunca.
Personalmente, puedo decir que desde el primer momento que entre en el salón de actos para empezar con estas clases lo di todo y aunque en cada clase hay un obstáculo que cuesta superar, nunca me rindo e intento dar,lo mejor de mi.
A medida que pasa el tiempo, me voy dando cuenta que a Laura le gusta mucho vernos trabajar con la improvisación, al principio no entendía el porque lo hacíamos tanto, y a día de hoy puedo decir que es para meternos mejor en el personaje sin pauta alguna y si desgraciadamente nos quedamos en blanco conocerlo bien como para salir del apuro. No solo la improvisación es importante, en el teatro, todo lo es. Por eso en cada clase siempre damos un poco de todo,como los ejercicios de expresión corporal, ejercicios de pronunciación, etc .
No solo actuamos, porque para hacer algo bien se necesita saber del tema, por eso algunas veces nos vamos a una clase a estudiar la historia del teatro. Laura, nos da unas fichas con ejercicios y algún vídeo interesante con lo dado.
Añadiendo a lo dicho, estamos también preparando lo del Festival de Navidad, esperamos que el resultado sea igual que el trabajo que hay detrás y las ganas que ponemos.
Personalmente, puedo decir que desde el primer momento que entre en el salón de actos para empezar con estas clases lo di todo y aunque en cada clase hay un obstáculo que cuesta superar, nunca me rindo e intento dar,lo mejor de mi.
A medida que pasa el tiempo, me voy dando cuenta que a Laura le gusta mucho vernos trabajar con la improvisación, al principio no entendía el porque lo hacíamos tanto, y a día de hoy puedo decir que es para meternos mejor en el personaje sin pauta alguna y si desgraciadamente nos quedamos en blanco conocerlo bien como para salir del apuro. No solo la improvisación es importante, en el teatro, todo lo es. Por eso en cada clase siempre damos un poco de todo,como los ejercicios de expresión corporal, ejercicios de pronunciación, etc .
No solo actuamos, porque para hacer algo bien se necesita saber del tema, por eso algunas veces nos vamos a una clase a estudiar la historia del teatro. Laura, nos da unas fichas con ejercicios y algún vídeo interesante con lo dado.
Añadiendo a lo dicho, estamos también preparando lo del Festival de Navidad, esperamos que el resultado sea igual que el trabajo que hay detrás y las ganas que ponemos.
Valoramos la presencia cuando está en la ausencia, sin embargo, yo puedo decir que día tras día valoro más esta asignatura.
Cuando vine a matricularme en Septiembre no sabía ni me imaginaba que esta asignatura que tanto me apasiona llegara a salir y tal día como hoy puedo decir que fue mucha suerte. El teatro no solo me dio la oportunidad de hacer algo que me gusta sino que también pude forjar más amistad con mis compañeras (se puede notar el vínculo y confianza que vamos teniendo poco a poco en el escenario).
La verdad es que soy muy afortunada,corrijo,somos muy afortunadas todas porque formamos parte de algo que empieza pequeño pero con certeza acabará siendo grande.
Solo puedo dar mi opinión y un poco de consejo para los cursos siguientes, y digo, que os apuntéis porque merece la pena si te gusta este "mundillo"; si te gusta pero eres muy tímido y te da vergüenza no pierdas esta gran oportunidad por miedo, desde la voy de la experiencia veo como una compañera que es muy tímida, con la ayuda de todas pero sobre todo de Laura y de su parte, está empezando a desenvolverse y lo hace genial.
Gracias a todos los que hicieron esto posible y resaltando y nuevamente diciéndolo, gracias a ti Laura por ayudarnos, enseñarnos, aconsejándonos, apoyarnos y sacando confianza en nosotros mismas mediante los ejercicios que nos mandas, por todo y por más...
¡GRACIAS!
Cuando vine a matricularme en Septiembre no sabía ni me imaginaba que esta asignatura que tanto me apasiona llegara a salir y tal día como hoy puedo decir que fue mucha suerte. El teatro no solo me dio la oportunidad de hacer algo que me gusta sino que también pude forjar más amistad con mis compañeras (se puede notar el vínculo y confianza que vamos teniendo poco a poco en el escenario).
La verdad es que soy muy afortunada,corrijo,somos muy afortunadas todas porque formamos parte de algo que empieza pequeño pero con certeza acabará siendo grande.
Solo puedo dar mi opinión y un poco de consejo para los cursos siguientes, y digo, que os apuntéis porque merece la pena si te gusta este "mundillo"; si te gusta pero eres muy tímido y te da vergüenza no pierdas esta gran oportunidad por miedo, desde la voy de la experiencia veo como una compañera que es muy tímida, con la ayuda de todas pero sobre todo de Laura y de su parte, está empezando a desenvolverse y lo hace genial.
Gracias a todos los que hicieron esto posible y resaltando y nuevamente diciéndolo, gracias a ti Laura por ayudarnos, enseñarnos, aconsejándonos, apoyarnos y sacando confianza en nosotros mismas mediante los ejercicios que nos mandas, por todo y por más...
¡GRACIAS!
sábado, 7 de octubre de 2017
Hola, soy Deva.
No hace mucho que empezamos las clases de teatro, y para mi todo este "mundillo" era bastante desconocido.
En las primeras clases trabajamos la improvisación y ejercicios de expresión corporal, ejercicios de pronunciación, un poco sobre la historia del teatro...
Para mí, está clase es todo un reto, ya que soy muy tímida.Los primeros días estaba un poco distante, pero gracias a mis compañeras y profesora estoy mucho más agusto y motivada.
Es una asignatura muy interesante y la recomiendo mucho.
No hace mucho que empezamos las clases de teatro, y para mi todo este "mundillo" era bastante desconocido.
En las primeras clases trabajamos la improvisación y ejercicios de expresión corporal, ejercicios de pronunciación, un poco sobre la historia del teatro...
Para mí, está clase es todo un reto, ya que soy muy tímida.Los primeros días estaba un poco distante, pero gracias a mis compañeras y profesora estoy mucho más agusto y motivada.
Es una asignatura muy interesante y la recomiendo mucho.
lunes, 2 de octubre de 2017
Poner en marcha un proyecto teatral es tan apasionante como complicado, sobre todo si se trata de un proyecto global, como es el caso, donde teatro, música, danza, pintura...creación, en definitiva se enredan y entremezclan sin poner fronteras ni nacionalidades en estos tiempos oscuros del "yo por mi lado".
Desde Artes Escénicas y Danza de 4º ESO del IES SELGAS, vamos a compartir en este blog gran parte de ese proceso creativo que esperemos culmine en un proyecto teatral que ofreceros en el Festival de Navidad del Centro.
De momento, y desde el trabajo de expresión corporal y de coreografía del espacio y de las emociones, vamos dando forma a la idea de varias historias para nuestras tres actrices; Alba, Deva y Lourdes.
Aquí os dejo algunas de las etapas que estamos recorriendo:
Primera fase: Investigando el espacio.
Segunda: Coreografía de emociones.
Tercera: Mi historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)