Archivo del blog
- junio 2023 (11)
- mayo 2023 (9)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (12)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (9)
- diciembre 2022 (8)
- noviembre 2022 (16)
- octubre 2022 (15)
- septiembre 2022 (1)
- junio 2022 (11)
- mayo 2022 (13)
- abril 2022 (8)
- marzo 2022 (10)
- febrero 2022 (12)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (20)
- octubre 2021 (16)
- septiembre 2021 (12)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (6)
- abril 2021 (6)
- marzo 2021 (9)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (20)
- octubre 2020 (20)
- julio 2020 (1)
- abril 2020 (1)
- marzo 2020 (7)
- febrero 2020 (8)
- enero 2020 (9)
- diciembre 2019 (10)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (19)
- septiembre 2019 (9)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (7)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (8)
- septiembre 2018 (6)
- junio 2018 (6)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (2)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (10)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (11)
- septiembre 2017 (1)
jueves, 26 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
Día de la actuación.
Al principio todos estábamos nervioso, como no.
La obra fueron 6 improvisaciones, primero entramos al pasillo como si estuviéramos en el espacio, después hicimos la improvisación de la caja, baile, agua, canoa, árbol y la forma de mi corazón. El árbol nos salió genial, y la forma de mi corazón también. Cuando estaba sentada en el suelo, estaba preocupada de que se me olvidara el texto, o lo dijera mal, me trabara. Pero no,salió mejor de lo que me esperaba. Eso sí, tengo muchas ganas de empezar con los guiones. Y para terminar, felicitar a mis compañeros, y agradecer a Laura lo que a trabajado, que no fue poco.
¡Feliz año!
sábado, 14 de diciembre de 2019
viernes, 13 de diciembre de 2019
Esta cerca
jueves, 12 de diciembre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
martes, 3 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
domingo, 1 de diciembre de 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
Que semana!
jueves, 28 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
sábado, 23 de noviembre de 2019
domingo, 17 de noviembre de 2019
sábado, 16 de noviembre de 2019
domingo, 10 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
En la obra se aprecia perfectamente lo que quiere transmitir. Tiene forma de libro abierto, en la primera "hoja" se ve una parte de un árbol mustio y negro, y en el otro lado de la "hoja", se ven tres imágenes de diferentes olas, en blanco y negro, y en la "tapa del libro" que sería el final por así decirlo, esta llena de agua y arena.
La obra representa la inundación que sufrió Founchal.
Más tarde vimos unos cortometrajes animados, los cuales no llegue a entender el significado completo, en ellos se veía siempre una familia; uno era sobre una niña que se iba a vivir al Zoo de al lado de su casa, pero se dio cuenta de que donde mejor estaba era en su casa.
Otro era sobre un padre y un hijo, el padre salia todas las mañanas en busca de limosna, para alimentar a su hijo, en una de las casas le da una campana, al hijo le gustó muchísimo la campana, entonces a partir de ese día el padre va en busca de campanas para el hijo. El padre enferma y el hijo decide coger todas las campanas, y ponerlas en la ventana de los dueños, atadas con un hilo para poder tocarlas desde su casa sin tener que salir.
La siguiente es sobre una pareja, esta me gustó más que las anteriores, y se veía mejor lo que quería transmitir. La pareja se iba de escapada en un pequeño barco por lo que parecía ser un río, al principio se ve como la relación entre ellos no es muy buena. En el transcurso, pasan una serie de motivos, lo que causa una tormenta, dando referencia a las riñas de pareja en este caso. Terminan en una pequeña isla, donde comienzan a trabajar juntos y consiguen volver al puerto de donde salieron.
Vanessa me comentó que ellos no estudiaban teatro, simplemente lo practicaban, es decir, a ellos les dan el guión y eligen su personaje, más tarde lo practican todos juntos hasta el día de la actuación.


sábado, 2 de noviembre de 2019
LUDI SCAENICIEsta es la pantomima Ludi Scaenici hecha en Berlín cuando Alemania pertenecía al imperio Romano. Las pantomimas son representaciones teatrales sin texto en las que un bailarín, llamado pantomimo danzaba y llebaba máscaras de boca cerrada. Empleaba gestos con las manos y con cuerpo para representar los distintos personajes y tramas.
SCAENICI
martes, 29 de octubre de 2019
Villa de los Misterios
La escena comienza con la lectura del sacro ritual por un niño,sigue un ágape y una escena muy oscura en la que Sileno toca la lira y un joven fauno el caramillo mientras una ménade da de mamar a un cabritillo.
A continuación, una mujer aterrorizaba huye de la escena ; su papel se desconoce.
Despues, Sileno da de beber a un sátiro con un tazón y otro alza sobre su cabeza una máscara trágica, así continuan las bodas de Dionisos y Ariadna.
Tras las bodas, una mujer de rodillas destapa el falo mistico, luego viene la prueba de la flagelación : que consiste en que un ser alado femenino golpea con una fina vara fuertemente el cuerpo desnudo de una novicia cuya cabeza apoya en el regazo de otra mujer sentada para ocultar su dolor, a su lado baila otro mujer desnuda que se cree que es otra novicia quizás presa ya del furor báquico.
La escena termina con el tocado de una dama asistida por dos érotes y la figura de otra sentada en un alto sillón como la dueña de la casa. Se piensa que tal vez por ello mandó pintar estas escenas en memoria de su iniciación.
lunes, 28 de octubre de 2019
Grecia fue el primer lugar en el que la danza fue considerada arte. Terpsícore era una musa protectora de ella.
Las primeras coreografías vienen del culto a Dioniso. Este dio el nacimiento del teatro y la danza, se celebraron fiestas en su honor y así se desarrollaron los llamados ditirambos (danzas y cantos de los duendes alrededor del altar)
Los griegos en sus fiestas agrícolas pedían a a los dioses, concretamente a Dioniso, que sus campos tuvieran más fertilidad. Hacían una procesión de bailarines dionisíacos que representaban a los sátiros, compañeros de Dioniso, danzaban seguidos por jóvenes ansiosos de llegar al éxtasis. Mientras tanto sacrificaban un carnero sobre un altar, girando alrededor de él, con salmodias y danzas, esto se le llamaba ditirambo. Los textos eran gritos en honor al dios.
Con el tiempo el primer actor, se disfraza de Dioniso, más tarde representaron escenas de la vida de dios.
sábado, 26 de octubre de 2019
viernes, 25 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
Esta semana se realizó la campaña electoral, de una de las listas candidatas a la asociación de estudiantes, lo que seria la organización que representa a todos los alumnos. Hicieron varias actividades entre ellas:
Coches de pedales, música, camas elásticas, moto-cross, tiro con arco, futbolín y Playstation.
Este lunes día 21, se celebró la votación de la lista, el partido ganador fue "Lista A #SOMOSDIFERENTES"
Por lo que ahora el objetivo será realizar las propuestas de cambio que dieron, o que proponen, proponiendo, colocar WIFI en el bar de los alumnos, mejorar las zonas externas, en vez de tener que ir a un puesto especifico a cargar el cartón que ya os comente, poner una maquina.
domingo, 20 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
En esta semana aprendimos sobre el origen del teatro que viene de tragos que eran los cuernos de la cabra y oda que significaba canción, y vimos un vídeo que lo explicaba todo.
En la sala de actos hicimos un ejercicio en el cual teníamos que imitar un animal que exageraría la columna vertebral, yo imité a la rana, y me cansé de saltar de un lado a otro después de un minuto. El más auténtico era el de Nacho, que imitó una gallina, y le salió genial. Luego se nos puso complicado cuando tuvimos que crear un personaje humano con algún característica del animal que habíamos elegido.
Lo más divertido creo que fue cuando teníamos que crear un árbol con los cuatro, y mover de un lado a otro del escenario.
lunes, 14 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
Hola, soy Jane.
Esta semana el lunes fuimos a una aula para seguir leyendo sobre las celebraciones en honor al dios de las fiestas. Los demás días, hicimos un ejercicio relacionado con el tema, intentamos crear una coreografía y ser bacantes. Eran un grupo de sacerdotisas que bailaban para anunciar la llegada del Dios Baco.
La coreografía consistía en que cada uno introducíamos nuestro baile con las cinco formas del movimiento: locomoción, gestualidad, elevación, rotación, y posición. Y los demás, a la vez, copiaban.
A la vez, se nos había dado un número, y cuando decían tu número (en mi caso el 4), ténias que recitar la frase que te asignaron.
sábado, 12 de octubre de 2019
martes, 8 de octubre de 2019
lunes, 7 de octubre de 2019
La mala suerte es que nos llovió durante todo el camino pero valió la pena ver las increíbles vistas.
El 24 de Septiembre, probé una comida típica de aquí, no me gustó mucho la verdad. Era como un puré frío de maíz con berzas por el medio.
Y ayer día 8 de Septiembre probé piña con azúcar y canela a la brasa, espectacular, va a ser uno de los platos que me lleve para España.

domingo, 6 de octubre de 2019
Hola, soy Jane.
Esta semana en clase analizamos el blog, resolvimos enigmas griegos y leímos sobre los clásicos: Grecia y Roma.
También en la sala de teatro realizamos muchos ejercicios de interpretación, en uno nos dejaron poner disfraces. E hicimos un ejercicio por el que teníamos que ser la conciencia de un personaje.
El jueves representamos cada uno a un personaje que se presentaba a una entrevista para participar en un show de Broadway.
viernes, 4 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
Hay días que las clases las empiezo a las 10:10 como hoy (Lunes/Segunda-feira) y otros días que las empiezo a las 8:15. En el horario que tengo hay días que solo tengo una clase por la mañana y otra por la tarde, este es uno de las diferencias que más me gusta, pero lo que más me gusta es el cambio de hora, tener una hora menos en comparación con España me da mucha libertad a la hora de organizar mis tardes.
Las materias que curso son; Matemáticas Aplicadas, Ingles, Portugués Lengua No Materna y Educación Física, pero también quiero cursar Filosofía.
Mis compañeros no son muy diferentes a los del I.E.S. Selgas, cuando estoy en clases me fijo en como son, y a quienes de mi curso de Cudillero se parecen.
Cuando Galo y yo llegamos, ninguno de nuestros compañeros se acercaron a saludar, salvo Sofía y Angela. Ellas son venezolanas e hicimos muy buenas migas con ellas, nos ayudan un montón en clases.
El centro escolar es precioso, todas las vistas que tiene son al mar, es increíble. Es muy diferente al nuestro, ellos tienen una tarjeta para poder entrar y salir, con ella también pagas en la cafetería, aunque eso no me acaba de gustar mucho, pero por lo demás es genial. En los descansos ponen música que piden los alumnos, también se pueden dedicar, creo que un día iré a pedir una canción.
domingo, 29 de septiembre de 2019
sábado, 28 de septiembre de 2019
viernes, 27 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
Me considero una persona amable, social y extrovertida. Me gusta viajar y conocer tanto lugares como gastronomía y culturas nuevas.
Mis aficiones son: practicar deporte, sacar fotos y escuchar música. Mis géneros favoritos actualmente son, el rap, pop, trap y cantautores, como Joaquín Sabina.
Mi objetivo actual es conseguir el título de la ESO, para terminar en un bachillerato artístico y por último graduarme en artes visuales, específicamente en fotografía.
sábado, 21 de septiembre de 2019
jueves, 19 de septiembre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
martes, 17 de septiembre de 2019
lunes, 24 de junio de 2019
El tiempo pasa y un curso más termina. Las alumnas de Artes Escénicas y Danza de 4º ESO han finalizado este año con dos monólogos dramáticos de mujeres bien distintas:
sábado, 15 de junio de 2019
______________________________________________________________
-Los clásicos: Grecia y Roma.
-Expresión y comunicación.
-Danza y creatividad corporal.
Teatralización y creación coreográfica.
-El teatro medieval.
-El teatro sale de las iglesias.
-El origen mágico y ritual del teatro y de la danza.
-¿Qué es el teatro?(un poco de historia,espacio escénico,elementos del espacio escénico,tipos de escenario,la iluminaión,el sonido,el vestuario...)
Interpretamos:
Laura,nos trajo varios poemas ("¿Qué les queda a los jóvenes?","Queda prohibido","No decía palabras","Me da lástima de las estrellas","Lineas para vivir","Cántico doloroso al cubo de la basura") de todos estos,no elegimos ninguno no porque no nos gustasen,sino porque a ambas nos gustó y nos resultaba más ameno "El desayuno" que es de Luis Alberto de Cuenca ("El hacha y la rosa",1993) .Trabajamos con el hasta que tuvimos bastante fluidez en hacerlo bien para poder añadirlo a la obra que hicimos titulada "Historias de nuestra educación" básicamente,la obra era una crítica a la educación de hoy en día y como nos afecta a los alumnos.En esta obra apareció Marifé interpretando a una profesora que simbolizaba la educación y nosotras como es obvio a dos alumnas que simbolizaban a todos los alumnos, de alguna manera u otra todo el que nos vio se pudo sentir identificado.
---------------------------------------
SEGUNDA EVALUACIÓN:
Estudiamos:
-El Barroco:El teatro de la palabra.
-Teatralización y creación coreográfica.
-La Comedia del arte:Un mundo nuevo,un teatro nuevo.
-La influencia del Renacimiento italiano en Europa.
-El teatro:Elemento esencial del Barroco.
Interpretamos:
"Recontando el cuento" fue una obra crítica de como nos afectaba de manera colectiva e individual el machismo,pero no solo a las mujeres también a los hombres.Como siempre hacemos antes de tener la obra,hicimos improvisaciones en clase que luego escribíamos y de ahí salía el guión.Era psicología a la inversa,es decir,no decíamos que estaba mal sino que lo deciamos para que la gente se diera cuenta de lo que estaba mal y de todas las cosas que nos dicen desde niños hasta ancianos desde comentarios súper machista a micromachismos que hay que elimanr porque con esas cosas hacen que el machismo siga vigente en nuestra sociedad.
---------------------------------------
TERCERA EVALUACIÓN:
Estudiamos:
-De la razón a la pasión:La ilustración y el Romanticismo.
-Retroacción y evaluación.
-Estructura del lenguaje teatral y de la danza.
-Una mirada objetiva a la realidad social.
-Los origenes del teatro social.
-Teatralización y creación coreográfica.
-De la razón neoclásica a la pasión romántica.
Interpretamos:
Laura,nos trajo monólogos de carácter dramátco,personajes femeninos: ("Eléctra","Hamlet" para interpretar a Ofelia,"La Gaviota"."Peribañez y el comendador de ocaña" para interpretar a Casilda)no elegimos esos;mi compañera María decidió elegir "Doña Rosita la solterona" de Lorca (Siglo XX) y yo elegí "La Posadera" de Carlo Goldoni (Siglo XVIII ).Cada una,con nuestras respectivas obras tuvimos que leerlas enteras para poder conocer más al personaje que ibamos a interpretar y poder meternos más en la piel.
Mi personaje se llama Mirandolina y es retrato en clave de humor de la decadencia que sufre la aristocracia,con un claro mensaje sobre la conquista de la independencia de la mujer en aquella época.
-En todas las actuaciones contamos con la ayuda de Marcos,alumno de segundo de bachiller como técnico de sonido e iluminación,gracias por ayudarnos.
¡MUCHA MIERDA! Espero que os guste tanto o más que a mi(difícil) y que podáis aprender y disfrutar de esta maravilla,porque la vida es una obra de teatro que no permite ensayos... ,cantar,reir,llorar,y vivir intensamente cada momento antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos (Que bonito final pero esta frase es de Charles Chaplin,el mérito porque quedase bien es suyo no mio por plagiarla).
viernes, 14 de junio de 2019
Ya es la última vez que escribo en este blog. Desde el primer día ya me gustó esta asignatura. Aún me acuerdo el primer día , tuve que leer en alto "el patio de mi casa" con un lápiz en la boca para practicar la voz. Me daba muchísima vergüenza pero creo que a lo largo del curso fui perdiéndola gracias a teatro. También aprendí muchas cosas en esta clase y no solo la historia del teatro o de como interpretar un personaje o actuar en un escenario o imitar acentos. Aprendí mucho más que técnicas solo para un escenario.
También aparte de aprender , lo pasamos muy bien ( se que a Lourdes le gusta mucho como a mí esta asignatura ) y con la profesora Laura Poyal ( porque también le encanta el teatro ).
El primer trimestre estuvimos practicando la improvisación y aprendiendo el poema "el desayuno" que después interpretamos haciendo diferentes personajes. Con el poema también practicamos el movimiento por el espacio escénico. Más tarde hicimos la primera representación teatral "HISTORIAS DE NUESTRA EDUCACIÓN" con la que actuamos para los compañeros de 4° y 3°.
En el segundo trimestre estuvimos haciendo la obra "Cambiando el cuento" sobre el machismo.
El tercer trimestre estuvimos trabajando con monólogos de personajes de historias ( "Doña Rosita la soltera" y "La posadera" ) y aprendiendo como interpretar los personajes con su gestualidad , carácter y sentimientos. También en todo es curso estuvimos aprendiendo la historia del teatro y la danza.
Esto ultimo va para los que el año que viene cursen 4°: todas las optativas están muy bien pero APUNTAROS A ARTES ESCÉNICAS Y DANZA!!!! :)
viernes, 31 de mayo de 2019
Querido diario: Hace tiempo que perdí la cuenta de cuanto llevo esperando a que él regrese y se case conmigo. No se porque sigo esperando aún sus cartas si siempre he sabido la verdad...
Pero mantengo la ilusión de algo imposible , porque eso es lo único que me mantiene viva. Nadie lo puede entender , me critican por estar soltera y me tachan de ingenua. Que le puedo hacer si todos estamos solos en realidad. Era feliz , tan feliz con él pero todo se acabó. Le quería , le quiero y no puedo querer a nadie más. Y ellos me critican...Que sigan con sus matrimonios de conveniencia , sus amantes de una noche y sus falsas sonrisas. Yo sigo con mi falsa vida. No me entienden ni nunca entenderán.
jueves, 30 de mayo de 2019
Algún día me gustaría contarte otra cosa pero es obvio que mi belleza no pasa desapercibida y ser cortejada todos los días por hombres en mi posada ya es algo común.
Lo que no es común es no ser cortejada y hoy ha llegado un caballero súper apuesto y...¡NO ME HA CORTEJADO!Será posible,cuando pasan de mi más me gustan,será cierto que lo prohibido es tentador,ahora ya entiendo a Eva las ganas que tenía por probar la manzana.
A Dios pongo por testigo que haré todo lo que esté en mi mano para engatusarlo y que se enamore de mi,estoy segura de que lo conseguiré porque a mi nadie se me resiste,porque yo soy Mirandolina,la mejor posadora del mundo mundial.
domingo, 19 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
Es una mujer que el gusta ser cortejada solo que a la hora de la verdad no busca una relación.
Es buena en su trabajo,tiene bastante genio e incluso podría decir que a veces es un poco bipolar (mucho)
En mi opinión es muy egocéntrica,mandona y bastante frívola
domingo, 28 de abril de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
Doña Rosita o el lenguaje de las flores
Drama histórico ,1935 , Federico García Lorca
Doña Rosita es una chica que vive con sus tíos. Ella y su primo están enamorados pero él es argentino y se tiene que marchar a América. Antes de irse le pide matrimonio y le dice que volverá a España para casarse con ella. Doña Rosita ilusionada y enamorada le espera durante años mientras teje su vestido de novia.
Pasa el tiempo y el prometido le manda cartas pero no regresa mientras ella tiene muchos pretendientes pero no quiere a ningún otro hombre y le sigue esperando. Pasan los años , el tío muere y se van a mudar a otra casa y a Rosita , ya vieja , la llaman la solterona y va perdiendo juventud.
El prometido le llega a decir que se casaran por distancia pero nunca le llega otra carta con las instrucciones. Al final , ella confiesa que hace tiempo que el primo le mandó una última carta que decía que se había casado con otra. Doña Rosita dice que no quiere a nadie más que no le puede olvidar. Al final de la obra se desmaya.
jueves, 11 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
Las actrices y su directora quedaron muy satisfechas no sólo por el aplaudido espectáculo y el debate que generaron sus propuestas, sino también por el recorrido que realizaron juntas en estas tierras escénicas en busca de igualdad desde la creatividad.
Sólo queda un merecido reconocimiento a las actrices, Lourdes y María, quienes se dejaron guiar por su directora en esta nueva aventura teatral. Gracias también a Marcos, de 2º de Bachiller, nuestro imprescindible técnico de luces y sonido.
Aquí tenéis "Cambiando el cuento"
viernes, 5 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
sábado, 2 de febrero de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
viernes, 11 de enero de 2019
Él día que lo representamos , salió al final bien a pesar de algunos errores ( mios ) que no entraban en la obra ( como el golpe en los dientes accidental que le di a Lourdes 😅 o que se me enredó un cartel en el pelo ) , porque creo que menos eso , lo demás salio bien y a los compañer@s les gusto mucho.