viernes, 24 de diciembre de 2021

Última quincena del 2021

 Desgraciadamente no pude asistir a dos clases en esta última quincena así que más bien ha sido la última semana antes de navidad.

Hemos estado dando la comedia del arte y sus personajes arquetipo. Y aunque me incorporé tarde ya los he entendido y me gusta bastante la idea general.

Ahora ya sí se siente que estamos haciendo un progreso directo en el mundo del teatro.

jueves, 23 de diciembre de 2021

SEXTA QUINCENA DE AED

 Esta quincena hemos comenzado con algo nuevo, La Comedia Del Arte. Personalmente me está gustando mucho empezar con la parte del teatro ya que me parece el género mas divertido e interesante, ya sea por los personajes, porque se incorpora "el texto" o porque puedes improvisar y no seguir un guión muy marcado. En las clases teóricas aprendimos un poco sobre la historia de este género y conocimos a los diferentes personajes que se pueden representar.

Última quincena del primer trimestre

 Esta quincena la hemos dedicado a la comedia del arte, estudiamos los personajes con sus características para luego llevarlo al escenario, yo he interpretado un na vez a colombina y otra a un enamorado.

 MI SEXTA QUINCENA EN ARTES ESCÉNICAS Y DANZA 

Esta sexta quincena ha sido la última del primer trimestre y del año 2021. Ésta ha contado con 6 clases, dos de ellas teóricas y otras 4 prácticas. 

En las clases teóricas hemos estudiado un nuevo género teatral, La Comedia del Arte. Hemos aprendido sus características, los lugares y la época donde se representaban y hemos profundizado sobre todo en sus personajes arquetipo. Este tipo de teatro se realiza sin tener que escribir un texto o guión, sino que cada personaje tiene sus rasgos y situaciones propios y es principalmente un teatro improvisado. 

En las clases prácticas hemos implantado la rutina del silencio. Todos los días realizamos un calentamiento con movilidad articular y respondiendo a impulsos musicales. Hemos realizado varias improvisaciones de tipo cómicas, en diferentes escenarios, como la sala de espera del médico o un banco del parque. 

Un día nos centramos en los personajes de Colombina y Arlequín y otros días nos centramos en los demás personajes. El último día del año, hicimos un ejercicio final donde cada uno se tenía que ir acoplando a una escultura humana a la vez que emitía una onomatopeya.  

viernes, 3 de diciembre de 2021

FIN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

Estas semanas, en las clases teóricas, tuvimos dos días de repaso sobre las preguntas que podían salir en el  examen de la evaluación que hicimos el martes. 
En  las clases prácticas estuvimos ensayando todas las coreografías para la performance que hicimos el miércoles y poniendo más atención a cuando teníamos que empezar a bailar para  que siguieran los demás, Adriana, Manuel e Ignacio estuvieron practicando un texto que iban a leer antes de que comenzara la performance.
 
La actuación no salió tan mal pero claramente era mejorable ya que nos faltaba un poco de coordinación, pero para haber sido la primera nos salió bastante bien.  

viernes, 26 de noviembre de 2021

 

MI QUINTA QUINCENA EN ARTES ESCÉNICAS Y DANZAS

En esta quinta quincena hemos contado con  6 clases, dos de ellas teóricas y cuatro prácticas.

De las dos clases teóricas, una la dedicamos a repasar los contenidos que entraban para el examen y estudiamos el teatro medieval y en la otra hicimos el examen.

En cuanto a las clases prácticas, las dedicamos a preparar la performance “CONVIVENCIAS, CON VIVENCIAS”.  En la primera clase se designó al técnico de luces definitivo, que fue Adriana. Terminamos de preparar las coreografías finales por grupos y cambiamos el paso de los movimientos redondos de los chicos por unos movimientos con el cuello en círculo y con los brazos abiertos. También designamos las parejas definitivas para el juego de sillas.

En la clase siguiente ensayamos la performance entera de principio a fin varias veces e Ignacio, Manuel y Adriana leyeron al inicio el texto introductorio de la performance.

En la clase anterior a la actuación, hicimos un ensayo general con la ropa que íbamos a utilizar e hicimos todo como tenía que ser en el día de la función.

La performance finalmente salió bien, tal cual la habíamos preparado. No tuvimos grandes fallos de coordinación y no se notaron los nervios. La parte técnica salió a la perfección y las luces y la música aparecieron en los momentos indicados. Me sentí muy cómodo actuando y creo que lo hice mejor en la actuación que en los ensayos.

Fin de la primera evaluación

 Esta primera evaluación ha llegado a su fin y lo ha hecho con una performance en el salón de actos.

Estas dos semanas han sido muy intensas por un lado tenemos el examen teórico y por otra la preparación y representación de la performance vivencias con vivencias.

Interpretamos la performance el miércoles pasado día 24, he tenido un buen sabor de boca con mi actuación y puesta en escena, hacía años que no recordaba lo que era subirse un escenario y para mí ha sido una sensación de reencuentro total. 

La performance se dividía en dos partes: una era la coreografía conjunta. Esta contaba como era el proceso en el que una relación pasa a ser tóxica. La segunda eran cuatro coreografías en pequeños grupos, mi grupo estaba formado por Alejandra que era la coreógrafa, Emma, Rodrigo y yo. Nuestra coreografía tenía la intención de concienciar sobre que cualquiera puede vestir, hablar... como le dé la gana.

Dicho esto espero que la próxima evaluación sea más y mejor.


Final primera evalución

 Hemos hecho una performance llamada convivencia con vivencias y creo que nos ha salido muy bien. Me ha gustado mucho hacerla, me ha ayudado a quitar una parte de la vergüenza que tenia. Hicimos el examen que me salió peor que la performance.

Este trimestre ha sido muy bueno y vamos a empezar el siguiente con muchas ganas.

ULTIMA QUINCENA DE NOVIEMBRE

 Esta quincena ha sido un tanto especial, por primera vez hemos hecho una perfonmance dellante de público.

Nos hemos dedicado en gran parte a preparar la performance y cada coreografía grupal. De momento, estas clases han sido mis favoritas ya que se hacían amenas por los ensayos.

Por otro lado, tuvimos el examen de esta evaluación, no me salió muy bien, Laura ten piedad.

Espero que en el curso hagamos mas actuaciones, me encantó.


ultima quincena del trimestre y performances convivencias con-vivencias

Estas ultima quincena hemos preparado la performances para acabar haciéndola el día 24 de este mes. En esta actuación hemos trabajado todos los compañeros y compañeras con la ayuda de la profesora para poder actuar delante de nuestros compañeros de francés y asturiano. Los cuales se sorprendieron con la actuación. La actuación inicio con la reflexión escrita por la profesora y la entrada de todos para seguir con los movimientos redondos. Seguido por los movimientos enfadados y un juego de las sillas. Y al final todos hicimos nuestras coreografias

miércoles, 24 de noviembre de 2021

 Segunda Quincena de noviembre

Estas dos semanas hemos estado trabajando y perfeccionando nuestra performance de la convivencia. La primera semana fue un poco caos porque aun no nos salía del todo la coreografía, pero poco a poco nos fue saliendo cada vez mejor.

El martes de la 1ª semana hicimos un repaso general de toda la teoria que nos entraba para el examen y ayer 23/11/21 tuvimos nuestro primer examen.

Hoy presentamos nuestra performance a el resto de nuestros compañeros de 4º de asturiano y francés.

Nos salió bastante bien y nos esforzamos muchos para que saliera lo mejor posible.

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE

 En estas dos semanas hemos estado practicando y mejorando la performance.

Ayer 23/11/2021 realizamos el examen del primer trimestre.

Hoy 24/11/2021 actuamos delante de nuestros compañeros de frances y teatro, en mi opinión nos ha salido muy bien nos esforzamos muchisimo para que a nuestros compañeros les gustara.

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE

En estas dos semanas nos hemos centrado en practicar y mejorar la performance sobre la convivencia. Los primeros días de la quincena aún nos faltaban cosas que acabar de la actuación e intentamos dar lo máximo de todos nosotros para que nos saliese al 100% de bien.

Uno de los problemas que tuvimos fue que no éramos el mismo número de chicos que de chicas, para solucionarlo una de nuestras compañeras (Adriana) tuvo que adoptar el roll de técnico de luces, que he de decir que no era fácil serlo.

Hoy 23/11/2021 por fin mostramos a nuestros compañeros de asturiano y francés la performance, en mi opinión nos ha salido bastante bien, mejor de lo que me la podía llegar a imaginar pero también es verdad, que nos esforzamos en que a nuestros compañeros les gustaste y nosotros obviamente intentar hacerlo lo mejor posible.

En cuanto a la parte teórica acabamos de dar el teatro medieval y el martes realizamos el examen del 1er trimestre. 

sábado, 13 de noviembre de 2021

MI TERCERA QUINCENA

 En esta quincena hemos continuado y mejorado la performance sobre la convivencia, hemos reflexionado acerca de ella y de lo que tratamos de transmitir.

Además de eso, hemos preparado coreografías en grupos que a pesar de que al principio no fluía del todo, luego nos dejamos llevar y quedaron muy chulas.

En cuanto a la performance, ya casi la tenemos lista, en mi opinión tanto la música como nuestros movimientos sin decir ni una palabra, dan a entender el mensaje que Laura buscaba. 

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE

Comenzamos noviembre y en las clases practicas de teatro hemos reflexionada sobre la performance "Con vivencias" y  seguido aportando movimientos para la coreografía conjunta, también hemos intentando montar otras cuatro pequeñas coreografías.

En la clase teórica de esta quincena hemos terminado el tema del teatro grecorromano dando la parte de danzas, ritos y pantomimas. 

viernes, 12 de noviembre de 2021

Primera quincena de Noviembre

 En esta quincena solo hemos tenido 4 clases: 3 prácticas y 1 teórica. En la teórica hablamos sobre la danza griega y vimos unos vídeos sobre el tema. En las prácticas practicamos dos partes diferentes de una performance.

Por un lado hay una actuación de todo el grupo sobre los problemas de convivencia entre hombres y mujeres, seleccionamos los utilleros y aún queda por elegir el técnico de luces.

Por el otro lado están las coreografías que han diseñado diferentes alumnos para sus respectivos grupos. Mi grupo está formado por Alejandra que es la coreógrafa, Adriana, Emma, Rodrigo y yo. A esta parte le hemos dedicado dos clases prácticas.

La Primera Mitad de Noviembre

 La primera mitad de Noviembre llegó después de un puente, y la verdad pues como que estaba todo un poco olvidado, pero casi no costo nada ponerse en marcha, y seguir con las preparaciones del 25N. Para las cuales, preparamos coreografías en grupo, y una "performance" todos juntos, aunque no estoy del todo de acuerdo con el enfoque ni las bases de las ideas que intentamos transmitir, aún así creo que todo va a quedar de una calidad decente, aunque pienso que, algunas de las coreografías de entre las cuales la mía, no llevan muy buen lo de encajar estilo y mensaje.

Lo mejor de estos días fue la teoría sobre "lore" del teatro y la danza grecorromana, en especial todo lo que tenga que ver con el dios Dionisio, desgraciadamente los videos que vimos no le daban buena imagen a este dios, y creo que hasta lo dejaban en un mal lugar, si se vuelve a ver una representación del dios del vino espero que lo glorifiquen a más no poder.

 

MI CUARTA QUINCENA EN ARTES ESCÉNICAS Y DANZA

En esta cuarta quincena hemos contado solo con 4 clases, 3 de ellas prácticas y una de ellas teórica.

En la parte teórica finalizamos la teoría sobre el teatro grecolatino hablando sobre las danzas, los ritos y las pantomimas y vimos unos vídeos sobre estos temas y el dios Dionisos.

En cuanto a la parte teórica, esta semana me ha tocado enseñar a Marina a usar la parte de luces y sonido. Me he incorporado a la coreografía grupal sobre la performance en contra de la violencia de las mujeres y he aprendido todos los pasos.  

En cuanto a la parte práctica, la profesora Laura nos trajo una reflexión echa por ella sobre nuestras ideas y aportaciones a la creación de la coreografía y creó el primer borrador sobre la obra. También se nos designó los cargos que cada uno iba a desempeñar en la representación a parte de actores. Yo y Marina seremos los utilleros, encargados de preparar el escenario, y el técnico de luces está aún por designar.

Nos hemos divido en grupos de 4 y 5 para crear pequeñas coreografías para añadirlas posteriormente a la performance, donde aparte de hacer un baile, también tenemos que decir las frases que habíamos creado en clases anteriores.

Esta semana  me he sentido muy cómodo sobre el escenario y creo que Laura, mis compañeros y yo estamos haciendo un gran trabajo con esta performance. 

MI TERCERA ENTRADA, Julia Martín

En esta quincena estuvimos preparando nuestra performance para este mes de la convivencia. Estuvimos montando coreografías y ensayando la actuación.

En la clase teórica seguimos con el teatro griego y romano y vimos las cosas que iban a entrar en el examen. 

Creo que a performance es muy interesante y transmite u mensaje muy bonito.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

MI TERCERA QUINCENA

 En esta primera quincena de noviembre estuvimos haciendo unas coreografías en grupos para la performance. 

Uno de los días hicimos una reflexión sobre como iba a ser esta actuación, quienes se iban a encargar de las luces, sonido, sillas, etc.. y estuvimos ensayando todos juntos.

También tuvimos clase en el aula de informática y vimos algunos vídeos sobre la danza y el teatro griego y romano.

El último día estuvimos practicando la performance  y montamos muchas más cosas. 


miércoles, 3 de noviembre de 2021

MI TERCERA QUINCENA EN AED

Esta quincena hemos hecho cosas nuevas que me han encantado, desde coreografías hasta una performance. Me está gustando mucho hacer la performance ya que es muy guay ver como podemos 17 personas coordinarnos y llegar a hacer algo tan bonito y sentimental, además me gusta bastante como Laura consigue hacer de ello tanto una actuación como un baile, y además involucrar en ella temas tan importantes como la convivencia y situaciones que vivimos a diario. El tema de las coreografías en grupos ya ha sido algo más complicado, porque aunque tengamos un "coreógrafo" por grupo, no tenemos a Laura para guiarnos. Y en cuanto a las clases teóricas aunque no me gustan tanto como las prácticas, entiendo perfectamente que debamos de tenerlas ya que supone un 50% de la nota final y además me parece importante saber un poco la historia y de donde viene esta asignatura.

viernes, 29 de octubre de 2021

Segunda Quincena de Octubre

 En esta quincena nos hemos dedicado a crear una nueva performance sobre la convivencia,. En cuanto a teoría hemos estudiado las características del teatro griego y romano y también hicimos unas actividades sobre el tema. 

jueves, 28 de octubre de 2021

 

MI TERCERA QUINCENA EN ARTES ESCÉNICAS Y DANZA

En esta tercera quincena hemos dedicado cuatro clases a la parte práctica en el salón de actos y dos teóricas en el aula de informática.

En cuanto a la parte teórica hemos hablado sobre el teatro en Grecia y Roma. Hablamos sobre la importancia del teatro en la sociedad de la época, sobre sus características y sobre el edificio dedicado a las representaciones teatrales. El teatro era un evento multitudinario donde acudían personas de todas las tribus de Atenas y personalidades destacadas. En cuanto a sus características, el coro tenía mucha importancia y  la actuación estaba dedicada al dios Dionisos. Estas civilizaciones fueron las primeras en dedicar un edificio público  para las representaciones teatrales, con un espacio en redondo para los griegos y con forma de semicircunferencia para los romanos. Además, hicimos unos acertijos.

En la parte práctica, empleamos los conocimientos adquiridos en la parte de teoría sobre el coro griego. En la primera clase, después de hacer un calentamiento con estímulos musicales y ejercicios de coordinación en grupos y parejas, hicimos una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se podían mejorar la convivencia.

En la siguiente clase hicimos un ejercicio representando el coro griego, donde nos dividimos en filas y columnas y teníamos que decir una frase que nos había dado Laura con diferentes entonaciones.

En las dos últimas clases empezamos los preparativos para hacer una performance a finales de mes, con motivo de la celebración del Mes de la Tolerancia.  Nos dividimos en grupos, cada uno con un encargado de hacer una coreografía y escoger la música para ese baile.  En mi caso, esta semana he sido el encargado de controlar las luces y la música.

Esta última semana me he sentido muy cómodo pues al trabajar en grupo se notan menos mis fallos a la hora de actuar.

 

 

 SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

En estas clases hemos estado ensayando para la performance que haremos en noviembre por el mes de la convivencia.

En las clases de teoría estuvimos viendo contenido que nos entrará para el examen; como el teatro griego y romano y cosas que utilizaban para el teatro en esa época, los coturnos, las máscaras, etc.

En las clases en el salón de actos calentamos con un juego muy divertido que iba de que uno de nosotros tenia que ir "contagiando" o otros compañeros.

También relacionado con la actuación del mes de la convivencia hemos echo unos grupos en el que 3 compañeros y una compañera y y (vamos en el mismo grupo) somos los coreógrafos y tenemos que crear una coreografía junto con nuestro grupo.

En mi opinión creo que la actuación conjunta esta quedando muy bien, aunque todavía le falta práctica, transmite mucho

SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

La primera semana trabajamos coreografías  con ritmos musicales, escribimos situaciones en las que la convivencia fuera mejorable y preparamos una performance para hacer a finales del mes de noviembre sobre la convivencia. 

En la parte teórica estuvimos dando el teatro griego y romano, así como su origen.

Esta semana hicimos un calentamiento muy divertido que consistía en ir contagiándose unos a otros. También trabajamos la performance sobre las diferentes etapas de una pareja expresándolas  mediante movimientos corporales. 

El martes seguimos con la teoría del teatro griego y romano.

Me gusta mucho la parte de la performance porque me transmite distintas emociones y siento que formo parte de algo que por desgracia pueden vivir muchas mujeres.

SEGUNDA MITAD DE COTUBRE

En las tres clases que tuvimos en el teatro, hemos estado ensayando una performance que haremos en noviembre, que es el mes de la convivencia.

Otras tres compañeras, un compañero y yo somos los encargados de crear una coreografía para realizarla en grupos y añadirla a esta performance, con pasos que expresen sentimientos y emociones.

En una de estas clases, calentamos con un juego muy divertido en el que uno tenía que "contagiar" a los demás.

En las clases teóricas estuvimos repasando para el examen, que trata sobre el teatro griego y romano y algunas curiosidades de estas culturas, para qué utilizaban el teatro, como vestían los acotes, y más cosas muy interesantes.

Estos días de momento han sido los que más me han gustado, ya que la actuación me transmite muchas sensaciones y sentimientos positivos y, algunos como de respeto. Las clases teóricas me han gustado también porque el tema de grecia, roma y su teatro me parece muy entretenido e interesante.

Noto un muy buen ambiente general en esta asignatura.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Octubre del 21: Segunda Mitad

 Estos últimos 15 días han sido bastante variados. Hemos dado, a parte de los apuntes, el coro griego en la práctica, lo hemos juntado con prácticas de movimientos al ritmo vals, el cual, como músico novato me alegro de poder "timear". 

A partir de esto se empezó a preparar una actuación separada en 4 grupos con coreografías distintas, que más tarde se coordinarán combinadas al estilo del coro, para concienciar sobre el 25 N, aunque todo esta aún como muy en "beta". 


*(Nota del autor: Espero no haber mezclado cosas de días anteriores, no tengo una buena noción de los días)

martes, 26 de octubre de 2021

En mi segunda quincena de octubre tuvimos el puente del pilar por el medio pero hemos tenido 3 días en el salón de actos donde hemos estado ensayando para una performance que tiene buena pinta y la cuál me está gustando, también han asignado a algunas de mis compañeras y a un compañero para idear una coreografía. Hemos calentado con un juego bastante entretenido el cuál me ha gustado.

Luego, hemos tenido 2 clases en el aula de informática donde hemos visto la teoría del teatro griego y algún video relacionado con el tema.

martes, 19 de octubre de 2021

 MI SEGUNDA QUINCENA EN AED, JULIA MARTÍN

Esta quincena dimos nada más cuatro clases, ya que tuvimos el puente del pilar de por medio.

En la primera, hicimos un ejercicio que consistía en decir "los lunes son el peor día de la semana" con diferentes tonos y estilos de voz. Este ejercicio me resultó un poco raro, pero a la vez divertido. No sabía que se podría decir la misma frase de tantas maneras a la vez.

La segunda clase que tuvimos en el teatro fue dedicada a acabar un ejercicio que habíamos empezado de crear unas máquina entre todos compuesta por parejas. Teníamos que inventar un movimiento y unirlo al resto para así, entre todos, formar una especie de estructura coordinada; este ejercicio me sorprendió, ya que nunca pensé que podríamos tener esa coordinación tantas personas a la vez haciendo un movimiento diferente cada dos.

En la última clase de trabajo escénico, hicimos un ejercicio de coordinación. Nos tuvimos que poner por grupos, realizar una coreografía e ir todos a la vez. Al final de la clase, hicimos un ejercicio, también por grupos, en el que Laura nos asignaba una frase a cada equipo y teníamos que recitarla a la vez, como si fuéramos un coro. Me volvió a parecer casi imposible tener tanta coordinación con mis compañeros, nunca antes lo habíamos hecho.

En la única clase en el aula de esta quincena, hablamos sobre el origen del teatro en la prehistoria, los chamanes y más cosas interesantes. Me pareció increíble que hace tanto tiempo ya hubiera mentalidad teatral. También hicimos un ejercicio de verdadero o falso.

lunes, 18 de octubre de 2021

Mi segunda quincena en teatro,David

 En esta segunda quincena realizamos muchas cosas distintas. Me toco para ser el responsable en el tema de las luces, fue un poco complicado el primer día pero ya el segundo ya me fue mejor.

Estos 15 días no dimos teoría porque teníamos un maravilloso puente, pero mañana ya toca.

En el salón de actos estuvimos practicando una actividad relacionada con la coordinación ``CORO GRIEGO´´ fue muy divertido y gracioso pero también un poco agobiante porque cada uno íbamos por nuestro lado, hasta que al segundo día ya estábamos más ``sueltos´´.

Bueno y esto a sido mis segundos quince días en AED.

domingo, 17 de octubre de 2021

 MI  SEGUNDA QUINCENA

Como tuvimos el puente del pilar solo tuvimos cuatro clases, 3 clases practicas y 1 teórica.

 El primer día comenzamos como todas las clases calentando con música de fondo, continuamos con ejercicio que a partir de la frase "LOS LUNES SON EL PEOR DIA DE LA SEMANA" teníamos que ir diciéndola con diferentes sentimientos y expresiones de voz.

En la siguiente clase acabamos la maquina compuesta por parejas con cada una su movimiento, con la finalidad de conseguir que todos estuviéramos coordinados. Acabamos la clases con un ejercicio individual, que consistía en que a partir de un palo teníamos que desarrollar un personaje utilizando el palo como un objeto (bate, remo, flauta...)

En la ultima clases nos dedicamos a trabajar la coordinación por grupos, tuvimos que realizar una coreografía intentando ir todos a la vez. Para acabar la clase hicimos un ejercicio de dialogo en el que Laura decía una frase a cada grupo y teníamos que ir diciéndola con el tono de voz que nos dijera.

En la clases que tuvimos en el aula hablamos del origen del teatro en la prehistoria y hicimos un ejercicio de verdadero o falso.

Me han gustado mucho estas clases, pero sobre todo los ejercicios de cambiar el tono de voz.

viernes, 15 de octubre de 2021

Mi segunda quincena de AED

 Esta quincena ha sido corta porque tan solo ha habido 4 clases. Mi favorita es la de este miércoles que trato la coordinación por equipos. Las otras 3 fueron más individuales o de parejas. La verdad que esta asignatura me parece cada vez más interesante y entretenida.


MI PRIMERA QUINCENA

 En esta quincena perdimos dos días de clase por el puente del Pilar.

La primera semana estuvimos calentando con música, como hacemos siempre al llegar. Luego hicimos un ejercicio practicando diferentes tonalidades de voz con una frase que nos dijo la profesora. El martes fuimos al aula de informática e hicimos un ejercicio de verdadero y falso sobre el teatro. Al día siguiente terminamos de hacer las máquinas que habíamos practicado por parejas y las juntamos todas buscando una coordinación grupal, y también utilizando un palo representar un personaje.

La segunda semana sólo tuvimos un día de clase en la que trabajamos la coordinación por grupos haciendo una coreografía intentando ir los miembros de un mismo grupo a la vez, como si fuéramos una sola persona. También hicimos un ejercicio que consistía en que Laura decía una frase y todo el grupo debía decirla a la vez.

La verdad es que me gustaron mucho más las clases de coordinación de la segunda semana.

jueves, 14 de octubre de 2021

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE

En estas dos semanas hemos hecho diversas actividades, todas muy diferentes y a su vez divertidas. 

Debido a que tuvimos el puente del Pilar solo hemos tenido 4 clases, tres de estas en el teatro de forma práctica y una en el aula teórica.

Como en todas las clases en el teatro comenzamos calentando con música de fondo, más tarde a partir de la frase "LOS LUNES SON EL PEOR DÍA DE LA SEMANA" hemos tenido que con diferentes emociones y tonos de voz repetir la frase.

Uno de los días en el teatro empezamos por acabar la máquina compuesta por parejas en la que cada una de ellas hacían un movimiento diferente. La finalidad de esto era conseguir la coordinación grupal. La clase finalizó con una interpretación individual, con un palo teníamos que integrarlo a una acción, en mi caso era un remo de una piragua.

En la última clase, nos dedicamos hacer ejercicios grupales (4 personas) intentando ser una sola persona. Mi grupo Lucia, Ignacio y Manuel realizamos una coreografía que más tarde representamos. Para acabar, todos juntos hicimos un ejercicio de diálogo en el que Laura por grupos nos señalaba y teníamos que decir una frase en el tono que ella indicase.

En el aula hablamos sobre el origen del teatro en la prehistoria y sobre esto hicimos un ejercicio de verdadero y falso. Laura nos explicó que en esta época se empezaron a representar obras en las tribus donde los ciudadanos en un círculo, escuchaban atentamente a una persona conocida como el chamán.

Está quincena me ha resultado muy entretenida.





SEGUNDA ENTRADA DEL CURSO

 En estos 15 días no hubo 6 clases como de costumbre, sino 4 debido al puente del Pilar.

Lo mas destacado del día 4 de octubre, fue cuando hicimos un corro y salíamos uno a uno a representar un personaje, en mi caso, era un hombre multimillonario que odiaba los lunes, como todos los demás personajes. Había algunos con mucha imaginación.

El día 5 fuimos al aula 001: leímos un texto e hicimos ejercicios sobre la historia del teatro. Bastante interesante, la verdad que me gustó.

El miércoles hicimos ritmos con las palmas: individualmente y en grupo intentando coordinarnos. También Laura nos dio un palo a cada uno; en mi caso una tabla ya que no quedaban palos. Hicimos un personaje o una acción con el palo, y luego salíamos uno a uno al escenario a representarla frente a todos.

El lunes 11 y martes 12, era fiesta por lo tanto no hubo clase. Ayer hicimos ejercicios rítmicos: había que dar pasos con tus compañeros intentando hacerlo todos a la vez. Luego a cada grupo se le asignó una frase que tenían que decir todos sincronizados cuando y cómo Laura dijera. 

Fue una quincena corta pero igual de divertida.

miércoles, 13 de octubre de 2021

 

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE

Esta quincena ha sido más corta debido al puente del Pilar y por eso solo hemos podido contar con 4 clases, tres de ellas prácticas en el salón de actos y una teórica en el aula de informática.

En esta hora de teoría hemos hablado sobre el origen del teatro en la prehistoria y sobre su importancia y también hicimos unas actividades de verdadero y falso. En esta época se empezaron a hacer representaciones teatrales, donde toda la tribu se sentaba en círculo y el chamán, en el medio del círculo, interpretaba un personaje y usaba una máscara. En ocasiones se representaba la caza y en otras se representaban danzas alrededor de los ancianos para que transmitieran su sabiduría.

En la primera clase práctica hicimos un calentamiento acompañado de música y varios ejercicios y después nos colocamos en forma de círculo todos sentados. El ejercicio consistía en crear un personaje con la frase “los lunes son el peor día de la semana”. Mucha gente lo interpretó con diferentes acentos, otros llorando o riéndose y en mi caso como una persona sin ganas y aburrida.

En las siguientes clases terminamos el ejercicio de la máquina, donde cada uno hacía una pieza con su pareja. Después hicimos un ejercicio de expresión corporal haciendo diferentes sonidos rítmicos con las palmas y con el cuerpo y después nos juntamos en grupos de cuatro e hicimos pequeñas coreografías con estos ritmos. Para acabar, creamos un personaje con un palo. Gente hizo de piragüista, otra hacía que levantaba pesas y en mi caso hice de flautista e interpreté una canción.

En la última clase trabajamos la coordinación grupal y el concepto de coro en la cultura grecolatina. Hicimos un ejercicio grupal de coordinación de dar 3 pasos a derecha e izquierda e hicimos por grupos un ejercicio de coordinación de movimiento. Para acabar terminamos con unos ejercicios de coordinación con la clase dividida en grupos, en el que cada uno tenía una frase con una entonación diferente.

Estas clases me lo he pasado muy bien y creo que he mejorado en la creación de mis personajes. Debo mejorar en la coordinación en los ejercicios grupales.

viernes, 1 de octubre de 2021

AED Primeras Impresiones

 Ya antes de empezar, estuve pensando en cambiar de asignatura. Pero después del primer día de AED, y en concreto de la mención a la cultura griega, supe que tenía que quedarme aquí. 

Tenía razón, las clases hasta ahora me han parecido muy diferentes y sobre todo entretenidas, una buena forma de romper con la rutina escolar mientras se aprende. Aunque como en todas, hay teoría que de hecho me ha sido muy amena. 

No tengo mucho más que decir, llevamos poco tiempo, y esto es muy nuevo. A parte de mi opinión subjetiva, no creo poder dar ninguna valoración que en verdad sea de utilidad.

No me arrepiento de nada...

Por el momento

Espero que esta experiencia me sirva para mejorar mis expresiones en todos los ámbitos, algo que, creo que me hace falta.

Hasta futuras entradas. Me despido.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Mi comienzo en AED

El primer día Laura nos explicó cómo iba a funcionar esta asignatura, siendo un día muy teórico en el que nos adentramos en el mundo del teatro.

El siguiente día, tuvimos una clase práctica en la que Laura me enseñó como funcionaban las luces y todo lo del sonido, me gustó mucho y me pareció importante saber como funciona todo ya que alguna vez tendremos que usarlo. Y en cuanto a las clases teóricas no me gustan mucho pero entiendo que son necesarias para realizar las prácticas.

En definitiva, no me arrepiento de haber optado por escoger esta materia ya que me está resultando divertida e interesante 

PRIMERAS CLASES DE TEATRO

 Estas primeras clases han sido increibles. No me esperaba para nada que fuera así.

El primer dia, Laura nos adentró en el mundillo haciendo varios ejercicios. Los demás días en el salón de actos seguían la misma mecanica que la primera pero con distintos ejercicios y juegos.

Mi ejercicio favorito fué el de salir uno por uno al escenario a improvisar un personaje, me lo pasé genial.

Los días que íbamos a la 001 no eran tan divertidos ya que es un poco mas de estudiar y no tanto de divertirse. Pero me gusta que no solo haya que actuar y bailar.

Llevo queriendo escoger teatro desde primero de la eso, y ahora que estoy aquí, pienso que es de lo mejor que hice.

Manuel Blanco.

MI PRIMERA EXPERIENCIA CON TEATRO

 Con sinceridad solo he podido tener cuatro clases de teatro que me han parecido trepidantes e intensas. 

La primara de ellas fue un poco de introducción y explicación sobre esta maravillosa asignatura. Las otras dos siguientes fueron un poco más prácticas ya que nos tuvimos que mover y desplazar por el interior de la sala de actos, además hubo algunos momentos de interacción con nuestres compañeres que fueron realmente divertidos. La tercera al igual que la primera fue un poco más teórica. Mi clase favorita fue la última ya que me gustó mucho el último ejercicio q hicimos. :D 

 MIS PRIMERAS CLASES DE TEATRO, JULIA MARTÍN

Mi primer clase en esta asignatura no fue la misma que la de los demás, ya que me cambié ya empezada la asignatura, por lo tanto me perdí la primera clase de teoría del teatro.

En mi primera sesión, realizamos trabajos de expresión corporal, (como si no hubiera gravedad, como si aumentara nuestro peso...). También hicimos un ejercicio que consistía en crear un personaje y un movimiento que lo caracterice y presentarlo frente a la clase. Después, realizamos una autocrítica constructiva.

AED me parece una asignatura muy entretenida e interesante ya que tiene tanto una parte teórica como una práctica. Creo que es uy conveniente para dejar a un lado la vergüenza y crecer individualmente, además de aprender la historia de este arte, el teatro.

Espero que la dinámica de la clase siga siendo así de entretenida y llevadera y logremos crear coreografías, escenas y otras cosas en grupo y con el buen ambiente que llevamos hasta ahora, tanto en el escenario como en la clase, y poder aprender los unos de los otros todo el año.

Mi primera quincena de teatro

Tras haber disfrutado de esta primera quincena que ha sido muy entretenida en mi opinión voy a contar algunos detalles, mi clase favorita fue la última que hicimos ya que creo que había que estar muy pendiente y en el ejercicio final la creatividad con otra persona sin poder hablar fue bastante divertido. Entre otras cosas esta última semana he aprendido a encender las luces del teatro y la verdad es que me encanta encenderlas.

 MI TOMA DE CONTACTO EN AED

 En el primer día de clase Laura nos contó como serian las clases, nos habló de los porcentajes en la practica y en la teoría y nos remarcó mucho que para ella era muy importante la participación y tomarse en serio los ejercicios. También nos explicó que cada día nos encargaríamos uno de nosotros en encender y pagar las luces en el salón de actos.

Los días que fuimos al salón de actos hicimos algunos ejercicios físicos(correr, saltar...). Hicimos ejercicios de expresión corporal, también creamos nuestro propio personaje desde cero, desde su nombre y su forma de hablar asta un movimiento propio del personaje. En la ultima clase que tuvimos empezamos a hacer ejercicios conjuntos y por parejas, son muy divertidos pero al principio todavía nos cuestan un poco.

En la clase que tuvimos en el aula y dimos un poco de teoría, como dar la definición de teatro, sus partes...

Para mis estas primeras clase han sido muy entretenidas y muy divertidas, he aprendido que teatro no es solo actuar, que también se necesitan conocer otras cosas un poco mas teóricas para luego saber como llevarlo a la practica. Las clases en el salón de actos me gustan mucho porque nunca hacemos lo mismo, en cada clase hacemos algo diferente, y aunque todavía me cuestan un poco algunos ejercicios no me arrepiento de haber escogido esta asignatura

miércoles, 29 de septiembre de 2021

LOS PRIMEROS DÍAS EN AED:

El primer día  Laura nos dió la introducción,  para contarnos como iban a ser las clases, los porcentajes de la parte teórica y los de la parte práctica.

Los días que fuimos al salón de actos fueron dedicados a la expresión corporal y a ir creando un personaje que teniamos que representar. El último día de clase lo dedicamos a hacer ejercicios en parejas y todo el grupo junto, al principio nos costaba un poco, luego lo fuimos mejorando.

En mi opinión, estas dos semanas han sido muy divertidas, espero que la dinámica de la clase siga siendo así.

 


MIS PRIMEROS DIAS. ALBA PARRONDO GARCIA

 El primer día Laura nos explicó la dinámica de la clase, que tendríamos dos clases en el salón de actos y una para dar teoría en el aula 001.

Las clases prácticas en el salón me parecen muy divertidas y me siento muy cómoda con todos los compañeros. Estuvimos dando la postura neutra, haciendo personajes jugando con la postura de nuestra espalda , haciendo máquinas con el cuerpo en parejas y juegos con el contacto visual.

Las clases teóricas me parecen un poco más rollo, pero obviamente entiendo que estamos en 4º y hay que estudiar. 

No me arrepiento para nada de haber escogido esta asignatura.

MI INICIO EN AED

 El primer día de clase, Laura nos estuvo explicando cómo íbamos a funcionar durante el curso, nos habló también que cada día que vayamos al salón de actos uno de nosotros se encargará de las luces,los focos... y nos iremos turnando para hacerlo todos. También nos habló de los porcentajes de la teoría y la práctica y, nos insistió en que en esta asignatura nos debemos olvidar de la vergüenza y dar todo lo mejor de nosotros. 


Los días que fuimos al salón de actos estuvimos bailando, saltando, corriendo... también nos creamos un personaje e íbamos presentando nuestro personaje a la clase. 

Este último día ya hemos hecho ejercicios todos juntos y también en parejas. Hicimos un ejercicio en pareja en el que simulábamos ser una máquina.


En mi opinión, no me arrepiento nada de haber escogido esta asignatura, porque no había pensado que me lo podía pasar tan bien y estoy súper contenta. 



Mis primeros días en AED David Nido

 

El primer día Laura nos explico como íbamos a trabajar este curso, 2 días salón de actos y 1 la parte teórica del teatro en el aula 001 con los ordenadores. Me gustó mucho las clases en el salón de actos y la parte teórica me parecía un poco más aburrida. Pero lógicamente no va a ser todo divertido, ya que también hay que estudiar.

El primer día en el salón de actos fue muy gracioso porque estábamos practicando la expresión corporal y la posición neutra. Consistía en ir moviéndonos por el salón haciendo distintos movimientos.

El segundo fuimos a el aula 001 a ver que era el teatro, no es que me entretuviese bastante pero hay que saber lo que es la parte teórica 

Los siguientes días fuimos realizando distintas actividades como hacer esculturas o maquinas con nuestros cuerpos.

En conclusión me lo he pasado muy bien en estos 15 días de teatro.


MIS PRIMEROS 15 DÍAS


MARINA VALLE PELÁEZ 29/09/2021 INICIÓ DEL CURSO

El primer día de clase Laura nos explicó que era lo que íbamos hacer durante el curso y nos dio los porcentajes tanto de la parte teórica como la práctica. Nos insistió bastante en que era muy importante la participación el clase, la colaboración con los compañeros, tomarse enserio los ejercicios y también intentar entender la parte teórica ya que es una parte importante.

Los días que fuimos al salón de actos los dedicamos hacer ejercicios físicos (correr, saltar...).También hicimos ejercicios de expresión corporal, creamos nuestro propio personaje , desde su nombre hasta su movimiento característico. Este último día de clase ya empezamos hacer ejercicios conjuntos, por parejas, muy entretenidos he de decir, por supuesto al principio nos costó un poco pero poco a poco iremos mejorando

En el aula Laura nos inició en el mundo del teatro por ejemplo nos dio la definición de lo que era el teatro y sus partes.

En mi opinión estas dos primeras semanas han sido divertidos en general, obviamente las clases en el aula han sido menos entretenidas pero pienso que teatro no es solo actuar, por tanto también necesitamos conocer un poco los términos que vamos a utilizar a la hora de presentar una obra, un baile... Las clases en el salón de actos me han gustado mucho porque por lo que estoy viendo cada día es diferente y a mí lo de seguir una rutina no me gusta mucho. En resumen, no me arrepiento para nada de haber escogido teatro.

 

MI INICIO EN ARTES ESCÉNICAS Y DANZA

Tras  15 días de curso escolar hemos tenido nuestras primeras 6 clases de artes escénicas y danza. El primer día Laura, la profesora, nos hizo una introducción sobre lo que serían las artes escénicas y la danza y nos fuimos presentando uno a uno.

Dos de estas seis clases las dedicamos a la parte teórica y a conocer el blog de teatro del IES SELGAS. Aprendimos que eran las artes escénicas y cuantas clases había de ellas. Conocimos otras profesiones fundamentales para el desarrollo del espectáculo como la del tramoyista y obras teatrales importantes de la historia como “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.

En nuestra primera clase práctica en el salón de actos aprendimos lo que era la posición neutra y se designó un encargado para la parte técnica (luces, focos...) que irá cambiando cada semana. En esta primera experiencia pudimos crear nuestro primer personaje propio con apenas diálogo y una serie de movimientos.

En las siguientes clases hicimos un trabajo de expresión corporal a respuesta de estímulos musicales y desarrollamos un personaje que se movía sin gravedad. También realizamos una serie de personajes con movimientos de columna (muy estirado, arrastrándose por el suelo, con chepa…) y los representamos en el salón de actos por separado y en grupos de 4 personas.

En la última clase de septiembre hicimos nuestro primer trabajo en conjunto toda la clase. Hicimos unos ejercicios de movimiento con números pares e impares y finalmente preparamos una coreografía final simulando ser una máquina en la que cada pareja tenía una función.

Esta ha sido mi primera quincena en artes escénicas y danzas. Me ha sorprendido lo bien que me lo he pasado y espero seguir en esta misma dinámica todo el curso. Espero poder aprender mucho de Laura y de mis compañeros y que juntos podamos llegar a hacer grandes representaciones teatrales.

domingo, 13 de junio de 2021

Última entrada

 Durante este último trimestre del curso hemos estado ensayando nuestros respectivos monólogos, ya que cada uno tenía su texto sobre una obra famosa del teatro. Yo escogí Ofelia de la obra Hamlet y me costó bastante meterme en mi personaje ya que era como una adolescente loca, con pensamientos suicidas y que era muy fiel a lo que su padre y hermano le decían, Ofelia también habla mas tranquilamente pero yo por el contrario, no, así que yo creo que eso es lo que más me costó y lo que menos me ha costado fue aprenderme el monólogo ya que el mío es en prosa y corto no como el de otros de mis compañeros que literalmente es lo contrario. También ayude en el monólogo de José haciendo de doña Inés aunque ahí no he hablado. 

martes, 8 de junio de 2021

ÚLTIMA ENTRADA EN EL BLOG

 

Estas semanas hemos estado preparando los monólogos, estoy contenta con el resultado final, ayer 07/06/21 Laura grabó nuestra interpretación final, a pesar de que me puse nerviosa y olvide partes del texto, estoy contenta con el progreso de mi monólogo.

Este es mí monologo con la interpretación que voy a realizar:

(Entra con la maleta en la mano y se para en el centro del escenario frente al público) Siéntate; va a ser largo. Tengo mucho que decirte. (Se sienta posando la maleta al lado derecho de la silla) Realmente lo que pasa es que: no me comprendes. Y yo nunca te he comprendido tampoco... hasta esta noche. Estamos aquí sentados uno frente a otro. ¿No te extraña esta anomalía?... (Levantándose dirigiéndose al publico)... Llevamos ocho años casados. ¿No te percatas de que hoy es la primera vez que tú y yo, marido y mujer, hablamos con seriedad? (se mueve a un lado del escenario) Desde que nos conocimos no hemos tenido una sola conversación seria. Estoy diciéndote que nunca hemos intentado llegar juntos al fondo de las cosas. (Vuelve a centrarse en el escenario) Tú no me has comprendido jamás. Se han cometido muchos errores conmigo, Torvaldo... (En el suelo abre la maleta) Cuando vivía con papá, él me manifestaba todas sus ideas y yo las seguía. Si tenía otras diferentes, me guardaba muy bien de decirlo, porque no le habría gustado. (Sacando la muñeca) Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo ni más ni menos que yo con mis muñecas. (Guarda todo y cierra la maleta, se levanta) Después, vine a esta casa contigo... Quiero decir que pasé de manos de papá a las tuyas. Tú me formaste a tu gusto, y yo participaba de él... o lo fingía... no lo sé con exactitud; creo que más bien lo uno y lo otro. (Da la vuelta alrededor de la mesa hasta llegar al respaldo de la silla, a la cual se agarra un tanto tensa y cabreada) Tú y papá han cometido un gran error conmigo: son culpables de que no haya llegado a ser nunca nada. (Vuelve a centrarse en el escenario de cara al público) ¿Quieres educarme? Debo procurar educarme a mí misma. Tú no eres capaz de ayudarme en esta tarea. Para ello necesito estar sola. Y por esa razón voy a dejarte. Necesito estar completamente sola para orientarme sobre mí misma y sobre lo que me rodea. (Pausa) Ya no creo en ser esposa y madre. Creo que ante todo soy un ser humano, igual que tú... o, al menos, debo intentar serlo. (Coge la maleta y la sitúa cerca de la salida, pero vuelve atrás y se sitúa en un lateral del escenario) Sé que la mayoría de los hombres te darán la razón, y que algo así está escrito en los libros. Pero ahora no puedo conformarme con lo que dicen los hombres y con lo que está escrito en los libros. Tengo que pensar por mi cuenta en todo esto y tratar de comprenderlo. (Pausa) Lo lamento, Torvaldo, porque has sido siempre bueno conmigo... Pero no lo puedo remediar; ya no te amo. Y por eso no quiero quedarme aquí ni un instante más. (Va hacia la maleta, la coge y voltea la cabeza). Bien. Ahora todo ha acabado. Adiós. (Sale del escenario)

La puesta en escena:

·        Escenografía: Imitación de una sala burguesa, con una mesa con mantel y una silla.

·        Luces blancas, sin cañón

·        Utilización de una maleta con una muñeca, prendas de ropa y algún libro.

 En la tercera evaluación estudiamos el teatro social, el realista y el teatro neoclásico y la semana pasada hicimos el examen. En el salón de actos estuvimos practicando los monólogos, concreta mente yo el de Jaimito de ``Bajarse al moro´´

ÚLTIMA ENTRADA AL BLOG

 Esta última quincena nos hemos centrado en el trabajo de los monólogos. Ayer empezó la prueba final de la interpretación, que consistía en que Laura nos grabara mientras actuábamos, nos tocó hacerlo a Teodoro, Macbeth, Ofelia, Hamlet, Romeo y Julieta, y Nora. La verdad que a nosotros la prueba no nos salió muy bien ya que no teníamos casi interpretación y ademas, nos equivocamos algo en el texto, pero si podemos lo intentaremos repetir mejor el siguiente día. Con esta actividad yo creo que hemos conseguido conocer un poco más de nosotros mismos, y también de nuestros compañeros y compañeras.

TERCERA EVALUACIÓN

 Durante la tercera evaluación estuvimos trabajando los monólogos sobre personajes históricos. Yo había elegido a Teodoro, de la obra del Perro del hortelano, obra escrita por Lope de Vega en 1618. Teodoro es un personaje que intenta enamorar a Diana, una condesa, engañándola, haciéndose pasar por el hijo de un conde. 

Para la actuación, teníamos que salir y ser grabados. Yo era el primero en salir a actuar.  El monólogo era corto, como de un minuto y medio. Era prácticamente todo actuar, ya que aprenderse el monólogo era lo de menos, ya que, al estar en verso, tenía rimas y era más fácil estudiarlo. 

A parte de los monólogos, esta quincena hemos hecho el último examen, en el que se hablaba sobre diferentes teatros en diferentes épocas y lugares de Europa.


TERCERA EVALUACIÓN

 TERCERA EVALUACIÓN

Esta tercera evaluación hemos estado trabajando con los monólogos, ha costado un poco aprenderse el texto y aprender a interpretarlo correctamente pero aún así todos lo hemos hecho muy bien. 
A mi me ha tocado interpretar a Hamlet, es un monologo difícil y que me ha costado.
Hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos hemos trabajado con la escenografía, con las interpretaciones... y hemos aprendido sobre nosotros ya que después de esta experiencia nos conocemos mucho mejor a nosotros y a nuestros compañeros.

TERCRA EVALUACIÓN


En la tercera evaluación estudiamos la teoría del teatro social, teatro realista y el teatro neoclásico en el aula, y en el teatro estuvimos practicando los monólogos que en mi caso era de Don Juan Tenorio.

lunes, 7 de junio de 2021

ULTIMA QUINCENA

Esta ultima quincena hemos hecho el examen e interpretado por ultima vez nuestro monologo, en mi caso me toco hacer de Lord Macbeth que es el protagonista de la novela "Macbeth" de Shakespeare en el siglo XVII. En mi opinión, creo que me salio bastante bien para ser la primera vez que memorizo un  texto y lo interpreto a la vez.
Esto se acaba y recomiendo a todos los que tengan dudas en las optativas de 4º de ESO a probar teatro ya que aprendes a expresarte mejor, pierdes la vergüenza y por ultimo, lo mas importante, te diviertezs. 

lunes, 31 de mayo de 2021

REPRESENTACIÓN MONÓLOGOS

En estas semanas hemos seguido ensayando los monólogos, cada vez nos van saliendo mejor a la hora de interpretar y aprendernos los monólogos. También tuve que hacer de apuntador lo cual fue divertido.
Hemos estado repasando en las clases teóricas de los martes porque el resto de los días hay que ensayar bastante. Creo que el día de la actuación va a ser genial cada uno metido en su papel y tengo mucha ilusión por ver los resultados finales.

jueves, 27 de mayo de 2021

 Estas dos semanas seguimos con la práctica de los monólogos, que ya van saliendo un poco mejor. Y también continuamos con la teoría del teatro social. Ya se va acercando la fecha de representar cada uno su monólogo, pero creo que desde que empezamos hemos mejorado en general.

MONOLOGOS

 Estas últimas semanas hemos seguido con la preparación de los monologos, personalmente creo que aún me falta bastante trabajo; tengo que afianzar los gestos y movimientos y memorizar el texto completo, aun asi estoy contenta con el progreso que ha tenido mi representación esta semana.

domingo, 16 de mayo de 2021

MONÓLOGOS

 Estas últimas semanas hemos estado practicando uno a uno el monólogo de nuestros personajes, mientras uno salía a hacer el suyo, para saber qué hace mal y cómo mejorarlo, los demás estábamos sentados estudiando el texto. Yo he elegido a Teodoro, y, de momento, aunque no lleve mucho, creo que lo estoy llevando bien.

jueves, 13 de mayo de 2021

MONÓLOGOS

 Estas semanas seguimos ensayando cada día los monólogos, el primer paso que tenemos que dar es aprenderlo entero para poder empezar a interpretar a nuestro personaje. La verdad que nunca había pensado que interpretar a Julieta sería tan difícil. Aun me queda mucho por hacer, cómo conseguir meterme en el papel, pero podré lograrlo. Ahora hemos juntados los monólogos de Julieta y Romeo para hacerlos intercalados.

miércoles, 12 de mayo de 2021

MONÓLOGOS

Seguimos con los monólogos, es una buena experiencia para poder expresarnos solos en el escenario sin ningún otro actor, solo nosotros y el público. Está siendo divertido interpretar a Dionisio de tres formas diferentes, cada vez que se cambia el sombrero cambia su personalidad empezando por una persona seria, luego cambiándole el acento a Argentino y terminando con voz y gesto pijo. Aún creo que hay muchas cosas que puedo mejorar en mi interpretación como es la gesticulación, el movimiento... ensayando y viéndome en el vídeo puedo hacerlo mejor y rectificar mis fallos.

lunes, 26 de abril de 2021

MONÓLOGOS

 Estas dos semanas hemos empezado con una nueva obra que se basa en que tenemos que elegir un personaje de una obra literaria y hacer un monólogo sobre este.

Yo elegí a Ofelia de la obra Hamlet de Shakespeare. Mi personaje trata sobre una princesa que se empieza a volver loca y se quiere suicidar ya que nadie la comprende y todos a su alrededor se están matando entre ellos y Hamlet, su amor, empieza a estar un poco trastornado

Lo primero que hicimos fue rellenar una ficha para saber más sobre nuestro personaje etc. Y ya la semana pasada empezamos a interpretarlos en el salón de actos 

MONOLOGOS

Estas dos semanas hemos estado trabajando en un nuevo proyecto en el cual cada alumno interpretara un monologo de una obra importante en la historia de la literatura. 

Yo he elegido un monologo de la obra "casa de muñecas" de  Henrik Ibsen, es la primera obra feminista del teatro, trata de una chica, Nora, sumisa y ama de casa, esta casada con torvaldo y tienen ocho hijos, pero ella no es feliz, y esa no es la vida que ella quiere, pero que su padre le impuso, por lo tanto en el final de la obra se revela a esa sociedad machista y decide dejar a su familia y empezar de cero ella sola disfrutando y educandose independientemente.

Mi monologo es el momento en el que Nora decide dejar a torvaldo y marcharse de casa.

La puesta en escena que hare en principio, sera con una maleta que ire llenando a medida que avanze el monologo.

jueves, 22 de abril de 2021

MONÓLOGOS

Estas dos semanas estuvimos trabajando sobre un personaje de una obra, la primera semana entera estuvimos trabajando con los ordenadores para hacer una ficha que contenga la información del personaje elegido, como por ejemplo, como se mueve o como habla.

Yo he elegido a Teodoro, de la obra de Lope de Vega, "El perro del hortelano", es un personaje no tan conocido como otros, como por ejemplo Romeo, Julieta, Macbeth... Este personaje está enamorado de una condesa, Diana, la cual le rechaza por no tener sangre noble, pero su criado, Tristán le hace pensar que si la tiene, haciéndose pasar por el hijo de un conde. Al final se casan Teodoro y Diana.

Esta actividad me está pareciendo muy divertida, y hemos estado practicando para poder hacerlo mejor, empezando por ponernos un lápiz en la boca para vocalizar mejor, y posteriormente, con la ayuda de la profesora, empezar la actuación para ver como iba a ser todo.

miércoles, 21 de abril de 2021

MONÓLOGOS

La semana pasada empezamos a crear nuestros monólogos. Primero tuvimos que rellenar una ficha de cómo iba a ser nuestro personaje, el texto que decía, cómo se comportaba y el argumento de la obra en la que aparecía. Esta semana ya hemos empezado a memorizar poco a poco el texto y a ensayar en clase.

El personaje que interpreto es Julieta que aparece en la famosa obra del dramaturgo inglés William Shakespeare, "Romeo y Julieta", esta obra es una mezcla de tragedia y melodrama. Julieta es una chica que se enamora de un amor prohibido, ya que amabas familia (Capuletos y Montescos) son enemigos, ellos luchan por su amor pero este acaba en un trágico final.

Tengo muchas ganas de conseguir meterme en el papel e interpretar a Julieta.

MONÓLOGOS

En esta evaluación hemos empezado con los monólogos, yo he elegido a Dionisio del libro Tres Sombreros de Copa. Es un libro que estamos leyendo y me encanta el personaje. 

Dionisio es chico cursi, que se da cuenta de lo que quiere realmente en la vida cuando conoce a Paula. 

Me ha parecido bastante entretenida una actividad que hicimos, que se trataba de poner un lápiz en la boca mientras leíamos el texto y así articular mejor. Ahora estoy en proceso de aprenderme mi diálogo y poder hacer un buen monólogo.



jueves, 15 de abril de 2021

LA COMEDIA DEL ARTE BUSCA TRABAJO EN CUDILLERO

 





Con motivo del Día Mundial del Teatro (27 de marzo) y como colofón al trabajo de todo el 2º trimestre, los alumnos y alumnas de 4º ESO de Artes Escénicas y Danza del IES SELGAS realizaron una representación teatral el 24 de marzo para sus compañeros de 4º ESO en el salón de actos siguiendo todas las medidas y protocolos de seguridad anticovid. Arlequino, Colombina, Brighela, Pedrolino, Pantalone, el Doctor, el Capitán, Polichinela, la Bruja, la Enamorada, y una despistada joven de la ESO junto a una Funcionaria al borde de un ataque de nervios, todos ellos, se juntaron sobre el escenario para contarnos sus deseos y aspiraciones, mediante una interpretación que actualiza los arquetipos de la comedia del arte. En el coloquio posterior se contestó a preguntas del público y se explicó el proceso de creación.  La valoración de actores y público ha sido muy positiva.
Para ver el vídeo de la representación pincha en la foto.

viernes, 26 de marzo de 2021

PERFORMANCE COMEDIA DEL ARTE

 Después de tanto tiempo ensayando la performance llegó el día, este miércoles 24 de marzo hemos hecho la actuación sobre la comedia del arte ante los compañeros de cuarto. Estaba muy nervioso ya que era una de las pocas veces que tenía que actuar delante de muchas personas, pensaba que se me iba a olvidar el texto, hubo una parte en la que nos saltamos una parte del texto y no sabía que hacer, pero afortunadamente todo salió bien. Espero que podamos hacer más actuaciones así ya que me ha parecido muy divertido.

miércoles, 24 de marzo de 2021

PERFORMANCE COMEDIA DEL ARTE

 Llego el día, hoy hemos actuado y aunque no iba con mi mejor ánimo he puesto todo de mí. Creo que ha salido fenomenal, me encanta mi personaje y creo que tanto mis compañeros y yo lo hemos hecho genial. Me ha gustado que durante la obra he sido capaz de comprender mejor al personaje que interpretaba, yo creo que el esfuerzo ha dado sus frutos y que a sido una obra que ha hecho disfrutar tanto a los espectadores como a los interpretes.


PERFORMANCE "LA COMEDIA DEL ARTE"

Después de llevar bastante tiempo ensayando la performance hoy la hemos representado para nuestros compañeros de cuarto. La verdad es que me gustó mucho actuar, aun que al principio estaba muy nerviosa. En los primeros ensayos me costaba más soltarme pero después fui cogiendo más confianza en mí misma y conseguí hacerlo un poco mejor, ya que mi personaje era Colombina y se expresa con desparpajo. En general yo creo que nos salió bastante bien.

lunes, 15 de marzo de 2021

8M

 8M

El pasado 8 de marzo, los alumnos de teatro de 4º hicimos una performance con motivo del día internacional de la mujer, esta performance la hicimos para reivindicar los derechos de las mujeres y hablar al mundo sobre este tema tan necesario.

Lo que queríamos dar a entender con esta performance es que esa lucha no es de chicos ni de chicas, es de todos, todos debemos lucha contra el mismo objetivo y para hallar la igualdad.

sábado, 13 de marzo de 2021

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 Este día los alumnos y alumnas de teatro representamos una performance basada en el significado de ser hombre o mujer; hemos visto que nuestro idioma es bastante machista, mujer de calle: prostituta, hombre de calle: persona normal y coriente, despues de leer varias definiciones, se generó un debate entre los alumnos y los profesores sobre como podemos cambiar la sociedad machista el la que vivimos.

viernes, 12 de marzo de 2021



El 8 DE MARZO es el día internacional de la MUJER. ¿Un día para la mujer? ¿Sólo uno? No, pero sí es necesario que al menos un día nos paremos a reflexionar sobre la situación actual de la mujer. Muchas cosas han cambiado, pero aún hay desigualdades, conculcación de derechos, usos sexistas de la imagen de la mujer, costumbres atávicas arraigadas en la sociedad, en la educación a niños y niñas, en el trato diferente al adolescente de la adolescente, diferente remuneración ante un mismo trabajo. Y ¿la lengua, el lenguaje, es sexista?



Nuestra performance surgió de las preguntas ¿Qué es ser una mujer? ¿Qué es ser un hombre? Y ¿qué se hace hoy en día para encontrar respuestas?: se acude a San GOOGLE,a Internet...,con todas las limitaciones que conlleva aunque parezca una paradoja. La red de redes y sus definiciones nos sorprendieron en el tipo de acepciones que aparecían para una y otra palabra, y nos provocó el coloquio posterior, al menos esa era la intención, compartir nuestra propia respuesta ante esas preguntas con el público, el resto de alumnos de 4º ESO.



La reflexión sobre las palabras "mujer" y "hombre" confirma que aunque el código o sistema lingüïstico en sí no es sexista, sí lo han sido y aún lo son los usos que se hacen en ocasiones de la lengua: "mujer de la calle" frente a "hombre de la calle"; "mujer de partido" frente a "hombre de partido"; "mujer pública" frente a "hombre público"..., son algunos de los ejemplos que demuestran que el lenguaje utilizado por la sociedad en determinados momentos muestra la discriminación con las mujeres. En nuestras manos está  desterrar esos usos que atentan contra la mujer y convertir en norma otros usos igualitarios y tolerantes para favorecer la convivencia.

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 En estas dos últimas semanas hemos estado ensayando nuestra performance sobe el día de la mujer en el que decíamos las definiciones que salían en Google si buscas mujer y hombre, en algunas definiciones se asemejan pero en otras es todo lo contrario, también vimos que al buscar mujer lo primero que sale es una serie y en hombre es la definición propia de hombre. Con esto vemos que hay que cambiar muchas cosas y hay que concienciar más a la gente sobre todo a los hombres que piensan que el feminismo es la mujer sobre el hombre cuando es la igualdad entre hombre y mujeres, en resumen me parece bien que se celebre este día para que se vea que las mujeres luchamos diariamente para conseguir lo mismo que los hombres aunque habrá cosas que no cambiarán mucho... 

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 El 8 de Marzo hicimos una actuación por el día internacional de la mujer, que para mi debería ser todos los días. Para mi la actuación a sido muy buena y me ha hecho replantearme bastante cosas y creo que es importante concienciar acerca de los resultados que aparecen en Google al buscar mujer y al buscar hombre, sinceramente me parece bochornoso.

miércoles, 10 de marzo de 2021

8M - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hemos hecho una pequeña intervención por el día internacional de la mujer, me parece que aunque solo lo pudiéramos presentar a nuestros compañeros de cuarto era necesario reflexionar sobre el tema de la igualdad, ya que aunque la cosa haya mejorado hay que seguir luchando.

viernes, 12 de febrero de 2021

BARROCO Y COMEDIA DEL ARTE

 En estos días estamos dando la teatralización y la creación de coreografías con Shakespeare y Moliere.   De la obra Romeo y Julieta hemos leído la escena del balcón y un monólogo de El avaro. Seguimos con   la Comedia del Arte y nos estamos aprendiendo nuestros guiones, está siendo bastante divertido actuar o   por lo menos a mi me está gustando bastante. Yo creo que va a ser una gran obra.  

jueves, 11 de febrero de 2021

Está quincena hemos seguido avanzando con el espectáculo de los personajes de la commedia del’ arte. Cada vez va saliendo un poco mejor, solo falta que todos nos aprendamos el guión y pongamos un poco más de energía. Me está gustando mucho hacer esta representación.

domingo, 24 de enero de 2021

BRIGHELLA

 Estos últimos días estuvimos trabajando los personajes de la Comedia del Arte, a mí me tocó Brighella, un viejo listo que acompaña a arlequino, éste se mueve lentamente por el escenario con un bastón y con un antifaz rojo, camina con la espalda torcida pero con la cabeza mirando siempre hacia delante. Pertenece al mundo de los Zanni o criados.

FLAVIO

 Estas dos semanas hemos estado trabajando la comedia del arte y llevándola por primera vez al escenario. Cada uno ha creado un personaje basado en uno de la comedia del arte pero llevándolo al terreno de la vida normal. Mi personaje es Flavio, el enamorado. En ese terreno de la vida cotidiana él está opositando para ser profesor de Lengua en un instituto, su prioridad en la vida es su pareja Isabelle y haría lo que fuera por ella, tiene una personalidad y un carácter muy fuertes aunque cuando está junto a su amada se vuelve todo lo contrario. Me gusta este personaje, creo que con esfuerzo y trabajo seré capaz de hacerlo muy bien. Estoy muy cómoda con mi pareja, Dani, lo que me facilita mucho el papel ya que estoy segura y confiada con él. Sé que me gustará representarlo, pero no tengo ninguna duda de que prefiero el proceso de creación, darle vida a un personaje y poder hacerlo de la forma que tu prefieras es algo que me encanta. La comedia del arte me parece algo muy entretenido y creo que junto con mi grupo podremos crear algo bueno, divertido y sin duda único.

funcionaria

 En esta primera quincena del año hemos elegido nuestros personajes de la commedia de'll arte y a partir de ahí hemos hecho nuestras respectivas presentaciones y aclarando un poco las ideas de como va a ser nuestra obra y organizando nuestra vestimenta etc. 

jueves, 21 de enero de 2021

POLICHILENA

 Me ha gustado bastante la Comedia del Arte, al igual que mi personaje no por sus deformidades físicas, si no por su sentido del ridículo se puede reír de el mismo como de los demás, su ironía, su forma ingeniosa y grosera, su forma de imitar y actuar...El animal que lo representa es un pájaro. Mi personaje busca trabajo como DJ aunque es un buscavidas y sabe salir adelante en la vida. 

Me ha gustado mucho el personaje de Polichinela y estoy contento de poder actuar de el. 

COLOMBINA

Estos días nos estamos centrando en la Comedia del Arte. Mi personaje es Colombina Reynolds. Es alegre, graciosa y respondona, bella e inteligente, coqueta y seductora, se expresa con desparpajo. El animal que le representa es la paloma y busca trabajo de camarera .Escogí este personaje porque era el que mas me llamaba la atención para interpretar pero me esta costando un poco encontrar el acento y el texto adecuado.

LA COMEDIA DEL ARTE (segunda quincena de la 2ª evaluación)


 Esta semana hemos empezado a preparar una actuación sobre la comedia del arte, hemos empezado con las presentaciones de cada personaje y con las primeras escenas; mi personaje en concreto es una bruja, se llama Clotilde y le encantan las pócimas, genera miedo y respeto, su animal es el cuervo y quiere trabajar presentándose como parapsicóloga.

Tengo ganas de volver al escenario y ver el progreso de la obra.